El planeta ha alcanzado el primero de varios puntos de inflexión climáticos potencialmente irreversibles: la muerte masiva de los arrecifes de coral, según el informe histórico Global Tipping Points 2025, elaborado por 160 científicos de 23 países y liderado por la Universidad de Exeter.
Este fenómeno marca una nueva realidad ambiental, con consecuencias devastadoras para los ecosistemas marinos y las comunidades costeras que dependen de ellos.
Desde 2023, los océanos han registrado temperaturas récord, provocando el mayor evento de blanqueamiento coralino jamás documentado. Más del 80 % de los arrecifes de aguas cálidas han sido afectados, perdiendo sus colores vibrantes y convirtiéndose en paisajes dominados por algas.

El informe advierte que, bajo las condiciones actuales, el daño es irreversible y amenaza la biodiversidad marina, la pesca artesanal y el turismo en regiones como el Caribe, el Indo-Pacífico y la Gran Barrera de Coral.
Los científicos señalan que el cambio climático está alterando sistemas críticos de la Tierra, como la selva amazónica, las corrientes oceánicas y las capas de hielo polares, que podrían colapsar si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.
De continuar esta tendencia, se prevén impactos más severos, como sequías prolongadas, inundaciones extremas, incendios forestales y desplazamientos masivos de población.

El informe, respaldado por el Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Potsdam (PIK) y otras 85 instituciones, exige acciones urgentes para evitar que otros sistemas vitales crucen sus propios puntos de no retorno. “Estamos en una encrucijada planetaria. La pérdida de los arrecifes es solo el comienzo”, advierte el documento.
La comunidad científica insta a los gobiernos a cumplir los compromisos del Acuerdo de París y a acelerar la transición energética hacia fuentes limpias. El futuro del planeta depende de decisiones inmediatas y colectivas.