China apuesta por la gloria digital

Comparte si te gusta

Zhao Yitang, un joven de 21 años recién graduado, ha cumplido su sueño de representar a China en el fútbol, aunque no sobre el césped, sino desde la pantalla de su teléfono inteligente.

En un país donde las frustraciones futbolísticas han sido constantes, los deportes electrónicos (eSports) emergen como una nueva esperanza nacional.

Zhao alcanzó la final del campeonato mundial de eFootball 2025 en Tokio, donde se consagró subcampeón tras una reñida partida contra el representante de Corea del Sur.

Su desempeño no solo lo catapultó al reconocimiento internacional, sino que también lo posicionó como uno de los principales candidatos para integrar la futura selección nacional de eFootball que impulsa la Asociación China de Fútbol (CFA).

La CFA anunció en julio su ambicioso plan de crear una selección nacional de eSports futbolísticos, con el objetivo de competir en torneos organizados por la FIFA, la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y otras entidades globales. Esta decisión llega tras la eliminación de China del Mundial 2026, lo que ha intensificado la búsqueda de nuevas formas de destacar en el ámbito futbolístico.

“Si puedo unirme al equipo nacional, iré y daré todos mis esfuerzos por el equipo”, declaró Zhao, reflejando el entusiasmo de una generación que ha encontrado en los videojuegos una vía legítima de representación nacional.

El auge de los eSports en China es innegable: el país cuenta con más de 400 millones de jugadores y una industria que supera los 45 mil millones de dólares anuales.

Con torneos transmitidos en plataformas digitales y estadios llenos de fanáticos, el fútbol virtual se consolida como un fenómeno cultural y competitivo.

Zhao Yitang es ahora símbolo de esta transición: del sueño frustrado en los estadios reales al renacer digital de una nación que no se rinde.