WASHINGTON D.C., — La organización internacional Human Rights Watch (HRW) denunció que las redadas migratorias ejecutadas por el gobierno federal en Los Ángeles durante el verano de 2025 violaron los derechos humanos de los detenidos y marcaron un precedente de abusos que se ha replicado en otras ciudades de Estados Unidos.
En un comunicado oficial, HRW calificó la campaña de detenciones como “violenta y discriminatoria”, señalando que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utilizaron tácticas agresivas, incluyendo el uso excesivo de la fuerza, detenciones sin identificación y perfilamiento racial.
Las redadas provocaron fuertes disturbios en Los Ángeles en junio, con miles de personas protestando en las calles y decenas de arrestos durante las manifestaciones.
“La violenta campaña de redadas y detenciones llevada a cabo por el gobierno federal de Estados Unidos durante el verano de 2025 en Los Ángeles sentó las bases para abusos similares y posteriores en ciudades de todo el país”, afirmó HRW.

La organización también documentó casos de familias separadas, detenciones arbitrarias frente a escuelas, supermercados y centros comunitarios, y la falta de acceso a representación legal para los migrantes arrestados.
Según HRW, estas prácticas han sido replicadas en ciudades como Chicago, Houston y Atlanta, generando temor generalizado en comunidades latinas.
El informe incluye testimonios de migrantes detenidos en Los Ángeles, quienes relatan haber sido esposados sin explicación, interrogados sin traductores y trasladados a centros de detención sin contacto con sus familiares.
HRW instó al Congreso de EE. UU. a investigar las acciones de ICE y a establecer mecanismos de supervisión independientes para evitar futuras violaciones de derechos humanos en operativos migratorios.