Ante el preocupante aumento de enfermedades respiratorias en el país, la Secretaría de Salud (Sesal), emitió un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención, completar los esquemas de vacunación y retomar las prácticas de bioseguridad que fueron clave durante la pandemia.
Según el comunicado oficial, los casos de influenza, COVID-19, dengue y otras infecciones virales han mostrado un repunte significativo en las últimas semanas.
Hasta el 20 de julio, se han confirmado 587 contagios por influenza, con cuatro fallecimientos, y 261 casos de COVID-19, con dos muertes registradas. Las variantes predominantes del coronavirus siguen siendo Ómicron, LP y J1.
El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Sesal, Dr. Lorenzo Pavón, advirtió que aunque el incremento no representa una epidemia, sí exige vigilancia constante. “Hemos pasado de 15 a 40 casos semanales.
Aunque estamos dentro del canal endémico, no podemos relajar los protocolos”, señaló.

Entre las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias se encuentran:
— Completar el esquema de vacunación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), especialmente en grupos vulnerables
— Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, clínicas y centros de atención médica, así como en espacios cerrados con poca ventilación
— Lavado frecuente de manos o uso de gel antibacterial/alcohol al 70 %
— Evitar automedicarse y acudir al médico ante síntomas como fiebre, tos, estornudos o dolor de garganta.

La Sesal también descartó, por el momento, la implementación de confinamientos o restricciones de movilidad, aunque instó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales para evitar la desinformación.
Además del SARS-CoV-2 y la influenza, se ha detectado circulación activa de otros virus estacionales como el virus sincitial respiratorio, rinovirus y adenovirus, que afectan principalmente a niños y adultos mayores.
Expertos en salud pública han reiterado que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar complicaciones graves.
La Sesal ha intensificado la vigilancia epidemiológica en centros asistenciales y fronteras, y se espera que en los próximos días se anuncien nuevas campañas de vacunación masiva.