Enfermeras pujan por su “vacuna” económica

Comparte si te gusta

El personal auxiliar de enfermería cumplió 19 días en protestas y asambleas informativas a nivel nacional, al retomar las medidas de presión, luego de una fracasada negociación con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

Representantes del gremio y de la Sesal mantuvieron reuniones en las que se logró acuerdo en 14 puntos, pero no en la suspensión de las sanciones para las más de 100 profesionales que han sido citadas para audiencias de descargo.

Tras el fracaso del diálogo sostenido con las autoridades, el gremio decidió reanudar sus acciones a nivel nacional, y en la capital se realizó un plantón en el Centro Cívico Gubernamental (CCG).

El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, confirmó que el sector retomará las protestas en todo el país.

“Existe la intención de despedir a más de 200 trabajadores, por eso no podemos ceder; el obstáculo para que se firme un acuerdo es la doctora Carla Paredes”, afirmó.

Orellana advirtió que las manifestaciones se intensificarán, ya que regresarán a las calles, y en todos los lugares donde hay audiencias de descargo, se tomarán las regiones sanitarias, ya que las autoridades no quieren ceder por “capricho”.

Este plantón se realizó con la participación del personal de San Pedro Sula, Cortés, y La Ceiba, Atlántida, así como de otras ciudades en al menos cinco departamentos más que se movilizaron hasta la capital.

“El único punto que aún no encuentra consenso es el compromiso de la Sesal, de no aplicar represalias contra las enfermeras auxiliares que participan en las protestas”, señaló Orellana.

—DATOS—

La Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) informó que las protestas y asambleas informativas se realizan de manera simultánea en los 18 departamentos del país. En lugares como Santa Bárbara, se denunció que una auxiliar de enfermería fue agredida durante la toma de la región sanitaria.