Desborda la tosferina

Comparte si te gusta

Las autoridades de Salud confirmaron que en Honduras se registran 54 casos positivos de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que representa un riesgo serio especialmente para los niños menores de un año.

Según Antonio Pineda, director de Epidemiología, hasta la fecha se han reportado 225 casos sospechosos, de los cuales 54 han sido confirmados, y lamentablemente cuatro menores han fallecido a causa de esta enfermedad.

Lo más alarmante es que 32 de los casos diagnosticados corresponden a bebés menores de un año, y otros tantos aún no cumplen los dos meses de edad, lo que los deja sin protección del esquema inicial de vacunación.

“El grupo más vulnerable son los menores de dos meses, que todavía no han recibido la vacuna pentavalente, la cual se administra a partir de esa edad. Por eso, es fundamental que los padres acudan a los centros de salud en cuanto sus hijos cumplan los dos meses”, afirmó Pineda.

El experto hizo un llamado urgente a la población para completar el esquema de vacunación, pues reportes recientes indican que ha habido un descenso en la cobertura vacunal, lo cual favorece la proliferación de enfermedades prevenibles como la tosferina.

La tosferina inicia con síntomas similares a un resfriado común —estornudos, secreción nasal, tos leve y fiebre moderada—, pero en una o dos semanas los síntomas empeoran, con episodios de tos rápida, prolongada y repetitiva, que pueden provocar vómitos, neumonía e incluso la muerte en casos severos.

Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de mantener la vacunación oportuna, especialmente con la vacuna pentavalente, que protege contra la tosferina y otras cuatro enfermedades.

También recomiendan que los adultos con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o alergias, presten especial atención a las señalas y consulten rápidamente a un médico si presentan síntomas.

El brote actual de tosferina representa un riesgo importante para la salud pública, agravado por la disminución en la cobertura de vacunación en los últimos meses, motivada por rezagos en controles pediátricos y otros factores.

La Secretaría de Salud ha iniciado campañas de sensibilización y refuerzo de vacunación en centros de salud a nivel nacional.

Las autoridades insisten en que no se deben subestimar los síntomas gripales persistentes, ya que, aunque la enfermedad es prevenible, puede resultar fatal si no se atiende a tiempo.