La Comisión Reguladora de Energía de Eléctrica (CREE), informó que, entrará en vigor un nuevo pliego tarifario que traerá consigo una rebaja del 9% en el costo de la energía eléctrica para los abonados, en comparación con lo que se pagó en el trimestre actual.
El comisionado, Leonardo Deras, explicó que esta disminución en la tarifa es una tendencia común en esta época del año, ya que se ha contabilizado una parte significativa de la generación de energía renovable realizada el año pasado.
“Hemos revisado todos los costos de los contratos, y encontramos que el valor pagado por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), fue considerablemente inferior a lo que se había estimado”, afirmó Deras, atribuyendo esta mejora principalmente a la reducción en los precios de los combustibles a nivel internacional.

Deras también abordó el impacto que ha tenido la tasa de cambio en las tarifas. A pesar de que esta ha generado un aumento aproximado de 25 centavos, el efecto positivo de la reducción de los costos del combustible ha equilibrado la situación, resultando en una rebaja total que beneficia a los abonados.
Según el comisionado, esta rebaja del 9% es un reflejo de un ajuste vanguardista que busca aliviar la carga económica sobre los consumidores.
Es importante destacar que, en 2024, las tarifas de energía eléctrica continuarán subsidiadas, lo que permitirá mantener un valor de 5.74, con el objetivo de proteger a la población de fluctuaciones en los precios energéticos.

La nueva tarifa estará vigente durante el segundo trimestre del año, abarcando los meses de abril, mayo y junio, una medida que sin duda contribuirá a mejorar la situación financiera de muchos hogares hondureños durante estos meses.
La CREE continuará monitoreando los costos de generación y el mercado internacional para garantizar que los abonados reciban tarifas justas y accesibles basadas en las condiciones del mercado.