En el marco del Programa Nacional “Cero Mora Quirúrgica”, el Hospital de Especialidades realizó una jornada pediátrica intensiva liderada por Sergio Villeda, cirujano pediatra de amplia trayectoria, acompañado por dos médicos residentes del postgrado en Cirugía Pediátrica y un residente de Anestesiología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
El equipo fue reforzado por personal médico, técnico y de enfermería asignado por el hospital, en una muestra de coordinación multidisciplinaria.

Durante la jornada, se realizaron diez procedimientos quirúrgicos pediátricos, todos de carácter ambulatorio y previamente programados.
Las intervenciones incluyeron casos de hernias umbilicales, apéndices preauriculares, fístulas del segundo arco braquial bilateral, quistes de esmegma con anquiloglosia, pene oculto, quiste del conducto tirogloso, quiste en la cola de la ceja derecha, testículo no descendido con riñón izquierdo ectópico, y dos casos de fimosis, uno de ellos en un paciente con síndrome de Down.
Estas cirugías forman parte de la estrategia nacional impulsada por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y el Gobierno de Honduras para reducir la mora quirúrgica acumulada en los últimos años, que supera los 5,800 casos entre Tegucigalpa y San Pedro Sula.
El programa contempla jornadas extendidas los fines de semana, quirófanos habilitados en la Unidad de Cirugía Ambulatoria (UCA) y el Hospital de Especialidades, y un sistema de registro digital mediante código QR para agilizar la atención.

El Dr. Villeda destacó la importancia de estas jornadas para garantizar el acceso oportuno a la salud infantil y evitar complicaciones derivadas de diagnósticos postergados.
“Cada cirugía realizada representa una vida mejorada y una familia que recupera la tranquilidad”, expresó. Con este esfuerzo, el Programa “Cero Mora Quirúrgica” avanza hacia un sistema de salud más eficiente, inclusivo y comprometido con el bienestar de la niñez hondureña.