Alerta sanitaria por repunte de COVID-19: casos aumentan 20% en dos semanas

Comparte si te gusta

El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, confirmó este lunes un incremento en los casos de COVID-19 en Honduras, especialmente en el Distrito Central.

Aunque el aumento no se considera alarmante, sí ha encendido las alertas sanitarias. En la última semana epidemiológica se reportaron 40 nuevos contagios, frente a los 20 de semanas anteriores, lo que representa un aumento del 20%.

Según Pavón, la mayoría de los casos están relacionados con la variante Ómicron, sin evidencia de nuevos linajes circulando en el país. Desde enero, se han registrado 261 casos confirmados en lo que va de 2025. El perfil epidemiológico revela que las mujeres son las más afectadas, con 154 casos frente a 107 en hombres.

Los grupos más vulnerables incluyen adultos jóvenes entre 20 y 29 años (54 casos) y niños de 0 a 9 años (47 casos).

En cuanto a la gravedad, ocho personas permanecen hospitalizadas, aunque ninguna en cuidados intensivos. Además, se han reportado dos fallecimientos este año: uno en enero y otro en marzo.

La Secretaría de Salud, en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido una alerta sanitaria nacional, instando a la población a no relajar las medidas de prevención. Se recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados, lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios y completar los esquemas de vacunación, incluyendo dosis de refuerzo.

Aunque no se ha confirmado la circulación de nuevas variantes como la NB 1.8.1 (“Nimbus”), expertos como el doctor Carlos Umaña advierten que el monitoreo debe continuar a través del Laboratorio de Biología Molecular.

Este repunte, aunque moderado, subraya la necesidad de mantener la vigilancia activa y reforzar el autocuidado, especialmente entre los grupos más vulnerables. La salud pública sigue siendo una responsabilidad compartida.