En las últimas horas, tres menores de edad fueron trasladados vía aérea desde San Pedro Sula al Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ), operado por la Fundación para el Niño Quemado (Fundaniquem), tras sufrir quemaduras de segundo, tercer y cuarto grado provocadas por flama.
Según informó el portavoz de Fundaniquem, Alfredo Ortiz, dos de los menores -una adolescente de 14 años y un niño de 7- son hermanos que resultaron gravemente heridos luego de que explotara un cilindro de gas en su vivienda. Su madre también sufrió quemaduras y está siendo atendida en el Hospital Mario Catarino Rivas.
El tercer paciente es un niño de tres años que sufrió quemaduras en el 25% de su cuerpo cuando su hermano mayor manipulaba combustible durante un experimento escolar.
Los tres menores ingresaron en estado delicado a la sala de emergencias del CEHNIQ, donde ya reciben atención especializada. Ortiz confirmó que el centro se encuentra al 100% de su capacidad hospitalaria, con 14 niños internados por quemaduras severas. A pesar de la saturación, se están habilitando más espacios para atender la creciente demanda, que oscila entre uno y cinco ingresos diarios.

En lo que va del año, Fundaniquem ha brindado más de 300 atenciones a menores afectados por quemaduras, la mayoría causadas por líquidos calientes, flamas, electricidad y escapes de motocicleta. También se han reportado casos por manipulación de pólvora y líquidos inflamables, lo que ha encendido las alertas entre autoridades sanitarias.
“La mayoría de las quemaduras ocurren en cocinas o por descuidos domésticos. Es urgente que los padres extremen precauciones y mantengan a los niños alejados de zonas de riesgo”, enfatizó Ortiz.
Fundaniquem, fundada en 2008 y con sede en Tegucigalpa, es el único centro pediátrico especializado en atención integral a menores quemados en Honduras. Brinda servicios gratuitos de cirugía reconstructiva, rehabilitación, psicología y cuidados intensivos, siendo un referente en Centroamérica.
La situación actual evidencia la necesidad de reforzar campañas de prevención y ampliar la infraestructura hospitalaria para atender emergencias pediátricas de este tipo.