Singular protesta por la falta de medicinas en hospitales

Comparte si te gusta

Este 1 de mayo, Día del Trabajador Hondureño, la comunidad y organizaciones sindicales protagonizaron una significativa movilización en las calles, en la que, además de exigir derechos laborales, hubo expresiones de protesta que se salieron de lo convencional.

Entre los manifestantes llamó la atención la joven Floridalma Aguilar Perdomo, una estudiante de Medicina originaria de la comunidad El Caracol, en Santa Bárbara, quien alzó su voz en defensa de la salud y los derechos de los hondureños de una manera simbólica y llamativa.

Aguilar Perdomo decidió realizar una protesta innovadora y audaz, vestida sólo con un traje de baño, para llamar la atención sobre la grave crisis sanitaria que atraviesa Honduras, en especial la escasez de medicamentos en los hospitales públicos.

La joven, acompañada por sus abogados, aseguró que su intención fue visibilizar la problemática que enfrentan miles de pacientes en el país, cuyos tratamientos y medicinas escasean por la falta de recursos y gestionar insuficiente del sistema de salud.

Durante la protesta, la joven fue clara en sus declaraciones, denunciando que la crisis sanitaria que afecta a Honduras no solo pone en riesgo la vida de quienes necesitan atención médica, sino que también refleja la negligencia de las autoridades en priorizar la salud pública.

“No podemos permitir que nuestro pueblo siga sufriendo por la falta de medicamentos y atención en los hospitales”, expresó Aguilar, quien además hizo un llamado a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y urgentes.

La protesta de Aguilar fue ampliamente difundida y generó un gran impacto en redes sociales y medios de comunicación, poniendo en evidencia una problemática que afecta a toda la sociedad hondureña.

 La joven, que estudia Medicina, afirmó que continuará luchando por un sistema de salud digno y de calidad para todos los hondureños, ya que “la salud es un derecho fundamental y no puede seguir siendo un privilegio”. Su acción simbolizó la urgencia de abordar y resolver una de las crisis más apremiantes del país.