Romeo Vásquez: Defender la patria no es un crimen

Comparte si te gusta

El general Romeo Vásquez se pronunció tras ser incluido en la lista de los “10 más buscados” en Honduras por la policía. A través de un comunicado, expresó su rechazo a esta situación y reafirmó su compromiso con la verdad y la defensa de su país.

“Hoy aparezco en una lista de los 10 más buscados en Honduras. Ofrecen recompensa por mi paradero, como si decir la verdad fuera delito”.

Vásquez, quien asegura no tener miedo, añadió:

“No me escondo. Defender la patria nunca ha sido un crimen”.

Recordó su deber como soldado y ciudadano al cumplir con una orden directa de la Corte Suprema de Justicia para detener un intento ilegal de imponer una Asamblea Constituyente al estilo de Cuba y Venezuela, argumentando que lo hizo “por respeto a la ley y por amor a mi país”.

El general enfatizó que su persecución no se debe a actos ilícitos como el robo o el asesinato, sino a su compromiso con la legalidad y por alzar la voz contra la mentira. Criticó a aquellos señalados por corrupción y vínculos con el narcotráfico, quienes, según él, reciben protección y beneficios mientras que su verdad es castigada.

“Esto no es justicia. Es persecución política. Es venganza. Y es una advertencia: ‘Si dices la verdad, serás castigado'”.

Vásquez hizo un llamado urgente a la comunidad internacional, incluyendo a la OEA, la CIDH y la ONU, instando a:

Denunciar esta persecución política.

Mantener la vigilancia ante cualquier atentado contra su vida, libertad o dignidad.

Exigir al Estado hondureño las pruebas de acusaciones y el respeto al debido proceso y a los derechos humanos.

Concluyó su mensaje reafirmando que la verdad siempre prevalece y que la defensa de la patria y la Constitución no es un delito.

“La patria… la patria no se vende. Se defiende”.

Este comunicado subraya la grave situación que enfrenta y el llamado a la justicia y al respeto por los derechos humanos en Honduras.