Rixi, Papi y Nasralla a la final

Comparte si te gusta

El Consejo Nacional Electoral (CNE), oficializó por unanimidad la declaratoria oficial de resultados de las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, cumpliendo con los plazos establecidos en la Ley Electoral de Honduras.

Durante la presentación de los resultados, la consejera presidenta, Cossette López, informó que la participación electoral alcanzó el 42,9%, lo que representa a 2.526.835 hondureños que acudieron a las urnas para ejercer su derecho al sufragio.

El organismo electoral detalló que se realizó un exhaustivo proceso de revisión de 74.574 actas, las cuales fueron procesadas, verificadas y en algunos casos recontadas para garantizar la transparencia del proceso.

«En consecuencia, los tres candidatos presidenciales escogidos por el pueblo hondureño en las elecciones primarias 2025, por orden de fundación del partido, son: por el Partido Liberal de Honduras, Salvador Alejandro Nasralla; por el Partido Nacional de Honduras, Nasry Juan Asfura; y por el Partido Libertad y Refundación, Rixi Ramona Moncada Godoy», anunció López.

Los resultados oficiales a nivel presidencial por partido político fueron los siguientes:

En el Partido Liberal, Salvador Alejandro César Nasralla obtuvo 381.062 votos, superando a Jorge Luis Cálix con 207.968 votos, Luis Orlando Zelaya con 34.329 votos y Maribel Espinoza con 33.382 votos.

En el Partido Nacional, Nasry Juan Asfura logró 625.893 votos, seguido por Ana Rosalinda García con 165.900 votos, Jorge Alberto Zelaya con 15.816 votos y Roberto Aníbal Martínez con 7.647 votos.

En el Partido Libertad y Refundación, Rixi Ramona Moncada Godoy alcanzó 674.215 votos, frente a los 53.568 votos de Rasel Antonio Tomé Flores.

El consejero Marlon Ochoa anunció que «con esta declaratoria, damos inicio al cronograma electoral de las elecciones generales, que serán oficialmente convocadas el próximo 29 de mayo de 2025». Además, recordó que la fecha límite para solicitar traslado domiciliario ante el Registro Nacional de las Personas es el 14 de mayo.

El CNE aseguró que las elecciones generales de noviembre serán «seguras, transparentes y reflejo fiel de la voluntad del pueblo hondureño», destacando que contarán con participación plural de las fuerzas políticas, un censo electoral confiable y actualizado, amplia presencia de observadores nacionales e internacionales, tecnología biométrica y transmisión rápida y segura de los resultados.

«El proceso será conducido por un CNE comprometido con un trabajo serio, legal y enmarcado en los principios democráticos», concluyó Ochoa, reafirmando el compromiso del organismo electoral de garantizar un proceso confiable y participativo de cara a los comicios generales.