Red criminal “blanqueó” más de 70 millones de lempiras

Comparte si te gusta

Cinco personas señaladas de conformar el “brazo financiero” de la Mara Salvatrucha (MS-13), con “blanqueos” superiores a los 70 millones de lempiras, fueron capturados Durante operativos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en Tegucigalpa, y la zona sur de Honduras.

En una de las operaciones realizadas en el barrio Las Mercedes, en Comayagüela, los agentes detuvieron a Ana Maribel Velásquez Sandoval (52), Shelsy Marcela Martínez Velásquez, (22) y Jarlin David Rivera (31).

Simultáneamente, en Nacaome, Valle, fueron detenidos Enrique Alejandro Velásquez Sandoval (31) y Jenny Sofía Gutiérrez Murillo (23).

Todos enfrentarán cargos por lavado de activos, con base en expedientes investigativos que abarcan delitos financieros cometidos entre 2017 y 2022.

Los operativos en coordinación con el Ministerio Público fueron producto de una investigación financiera de varios meses, informó la Policía. 

Los sospechosos fueron identificados gracias a un trabajo liderado entre la División Policial de Investigación Financiera (DPIF) y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), a través de la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos, destacó el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

“Nuestra estrategia integral contra ese flagelo apunta a debilitar a estos grupos a través de acciones que afecten su financiación. Seguimos golpeando duro al crimen organizado en el país”, manifestó el funcionario.

MODUS OPERANDI

Según el informe proporcionado por Dipampco, el caso fue denunciado al Ministerio Público por varias instituciones bancarias, tras detectar transacciones atípicas realizadas con tarjetas de crédito y débito a cuentas de ahorro.

Las investigaciones revelaron que los implicados procesaban transacciones que posteriormente anulaban, pero lograban acreditar los fondos a sus cuentas personales. Inmediatamente, retiraban el dinero y lo entregaban a terceros, ocultando así su origen ilícito y simulando legalidad en los movimientos financieros.

Esas operaciones criminales permitieron el lavado de grandes sumas de dinero, afectando gravemente al sistema financiero del país.