PL: Proceso del gobierno fue fraudulento con el TPS

Comparte si te gusta

El Partido Liberal de Honduras emitió un comunicado en el que expresa su postura frente a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños en Estados Unidos, decisión que consideran afecta profundamente a miles de compatriotas.

En el documento, el Partido Liberal recuerda que desde 1999, cuando se otorgó por primera vez el TPS, miles de hondureños han sido protegidos bajo este estatus, beneficiándose de condiciones que les permitieron mantener estabilidad y seguridad jurídica, incluso durante la gestión del expresidente Carlos Flores Funes.

“La notificación oficial, programada para publicarse en el Registro Federal el 8 de julio del 2025, establece que la protección expirará el 5 de julio del 2025 y no será renovada”, señala el comunicado.

El partido además señala que más de 55,000 hondureños acogidos al TPS enfrentan ahora la incertidumbre de su futuro en Estados Unidos, con la pérdida inmediata de permisos de trabajo y protección.

La institución también destaca que las remesas familiares, que representan aproximadamente el 28% del Producto Interno Bruto de Honduras, podrían verse afectadas, ya que en el primer trimestre de 2025 estas sumaron más de 2,6 mil millones de dólares.

El documento también hace referencia a la relación entre Honduras y El Salvador, señalando que el gobierno del país ha basado su política exterior en un diálogo diplomático y en evitar conflictos, en contraste con lo ocurrido en otros casos internacionales de deportaciones y cancelaciones de beneficios migratorios.

Asimismo, el PL denuncia la influencia y declaraciones de algunos funcionarios y candidatos, calificando la situación como un proceso “fraudulento” que puede tener graves implicaciones humanas y económicas para los hondureños afectados.

El comunicado establece: El Partido Liberal de Honduras se dirige al pueblo hondureño, a la comunidad internacional y, muy especialmente, a nuestros compatriotas en los Estados Unidos (DHS) para informar que la decisión soberana del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos de terminar la protección de Honduras para el Estatus de Protección Temporal (TPS):

  1. La terminación del programa TPS, es un golpe para nuestros compatriotas en los Estados Unidos, quienes desde 1999 han sido beneficiados de este estatus de protección temporal. Mismo que fue un logro logrado con esfuerzo por diferentes presidentes desde Carlos Flores Funes. La notificación oficial, programada para publicarse en el Registro Federal el 8 de julio de 2025, más de dos décadas después desde su comienzo, establece que la protección expirará el 5 de julio de 2025 y seguirá en vigor 60 días después de dicha publicación.
  2. Existen más de 55,000 hondureños acogidos al TPS. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos estima que hasta 72,000 hondureños podrían quedar expuestos a la deportación y la pérdida inmediata de su autorización de trabajo en EE. UU. esta medida golpea directamente a miles de hogares en Honduras que dependían de las remesas, por lo cual sus familias dejan de percibir más de 250 millones de dólares.
  3. Las remesas familiares constituyen la principal fuente de divisas de nuestro país, representando alrededor del 28% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional; solo en el primer trimestre de 2025 sumaron 2,625.6 millones de dólares, de los cuales más del 85% proceden de EE. UU., por lo que reducir drásticamente ese flujo afectará al economía local y desestabilizará aún más la economía de Honduras.
  4. A diferencia de nuestra hermana república del El Salvador a la cual le renovaron el TPS por 18 meses debido a la madurez con que conduce ese Gobierno sus Relaciones Exteriores, en nuestro país el Gobierno de Libertad y Refundación, encabezado por la señora presidenta Xiomara Castro, muestra un MÁS solo incapacidad de conducir una política exterior eficaz y de entablar el diálogo diplomático oportuno. La falta de gestión y sus erráticas actitudes irracionales basadas en el fanatismo ideológico, luego de que varios funcionarios insulsos en redes sociales a la embajadora Laura Dughi, amenazan con quitar la base de Palmerola, las declaraciones de la candidata oficialista por implementar el modelo de Cuba y varias otras relacionadas con Nicolás Maduro como presidente de Venezuela han sido procesos fraudulentos al que viajaron varios dirigentes y la presidenta y ministros, y el intento por eliminar el tratado de extradición, han sido causas suficientes para la cancelación del TPS que traerá graves consecuencias humanas y económicas.
  5. El Partido Liberal de Honduras reitera que nuestro candidato Salvador Nasralla, próximo presidente de la República, con seguridad recuperará el TPS por la credibilidad de la lucha que la gomá con los Estados Unidos, quien ha expresado públicamente su disposición y capacidad para brindar ese respaldo exterior hondureño que reconstruya unas relaciones bilaterales con EE. UU. en donde se aseguren los mecanismos de protección para nuestros compatriotas, evitando que sean deportados en un golpe duro en la seguridad jurídica y el sustento de cientos de miles de familias.
  6. Junto a nuestro candidato presidencial, estamos comprometidos con el pueblo hondureño para que una vez que seamos gobierno, se implementen las políticas que permitan una masiva inversión nacional y extranjera para generar empleos dentro de nuestro país y mejorar las condiciones de vida de cada ciudadano.