ONU exhortó a Honduras a revisar y ajustar su estrategia de seguridad

Comparte si te gusta

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras expresó su profunda preocupación por la prolongación del estado de excepción en el país y convocó a las autoridades a poner fin a esta medida que ha generado controversia y vulnerados derechos fundamentales.

En un comunicado oficial, la OACNUDH resaltó que esta medida, que inicialmente fue adoptada en respuesta a una situación de inseguridad vinculada a la violencia y el crimen organizado, ha implicado la suspensión de garantías constitucionales y ha estado en vigor desde diciembre de 2022.

La oficina recordó que la prolongación de la medida ha llevado a la violación de derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias, atribuibles a cuerpos de seguridad y fuerzas de defensa.

El documento subraya que la situación actual requiere restablecer el estado de derecho, garantizando medidas temporales, proporcionales y no discriminatorias, en línea con las obligaciones internacionales del Estado hondureño.

Asimismo, la ONU se mostró alarmada por la falta de información clara y oportuna sobre la extensión de la medida, y criticó que la Legislatura solo haya ratificado en tiempo y forma una parte de los decretos que permiten la continuidad del estado de excepción.

La oficina exhortó a Honduras a revisar y ajustar su estrategia de seguridad, priorizando el respeto a los derechos humanos y garantizando las libertades fundamentales, especialmente en el contexto previo a los comicios generales.

 La ONU reitera su disposición de brindar apoyo técnico y fortalecer las políticas que protejan los derechos y fomenten un proceso democrático transparente y justo.

El llamado de la ONU busca promover un diálogo nacional que permita revertir las acciones que, según la organización, atentan contra la dignidad de los ciudadanos y socavan las bases democráticas del país.