NACAOME, Valle. – El Instituto Nacional Penitenciario (INP) clausuró el Seminario/Taller de Panadería Artesanal en el Centro Penitenciario de Nacaome, Valle, beneficiando a 14 privados de libertad como parte del Programa de Rehabilitación, Reeducación y Reinserción Social (3Rs).
La capacitación fue impartida por instructores del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) de San Lorenzo y tuvo una duración de dos semanas.
Durante la primera semana, los participantes recibieron formación en manipulación segura de alimentos, incluyendo medidas de higiene, tipos de harinas, maquinaria utilizada y estrategias de comercialización.
En la segunda semana, se enfocaron en la elaboración práctica de productos, como pan blanco, galletas, tortas, pizzas, cemitas y roles de canela, además de técnicas de empacado y control de temperatura del horno.

El taller fue supervisado por el Consejo Técnico Interdisciplinario (CTI), que vela por el cumplimiento de los estándares educativos y de seguridad en los procesos de formación dentro del penal.
Según el INP, este tipo de actividades busca fortalecer las habilidades productivas de los internos, fomentar el emprendimiento y facilitar su reinserción laboral al recuperar su libertad.

El director del centro, Mayor de Infantería José Estrada Zelaya, destacó que la iniciativa forma parte de una política penitenciaria integral que incluye talleres de zapatería, agricultura, piscicultura y estructuras metálicas.
“La panadería artesanal no solo enseña una técnica, sino que promueve el trabajo en equipo, la disciplina y la esperanza de una segunda oportunidad”, expresó.

Los productos elaborados durante el taller fueron distribuidos entre los internos y personal del centro, como muestra del avance alcanzado.
Además, se evalúa la posibilidad de establecer una microempresa penitenciaria que permita comercializar los productos en ferias locales, generando ingresos para los participantes.
Este esfuerzo se alinea con los objetivos del INP de transformar los centros penitenciarios en espacios de formación y dignificación humana, con apoyo de instituciones como INFOP y organizaciones de reinserción social.