Al 24 de noviembre del presente año, los hondureños encabezan la lista de inmigrantes, no detenidos, en los Estados Unidos y que buscan pasar la frontera.
En su totalidad, se encuentra 1,020,602 inmigrantes en el registro de no detenidos de ICE, expedientes con órdenes finales de expulsión de Estados Unidos, da a conocer Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
Existiendo un cuadro con por parte de ICE con 208 nacionalidades, en la que se desglosa el número de personas por país de procedencia.

En el caso de países, como México, son 252,044 personas y de Centro América y Panamá, son un total de 767,896, con las cifras siguientes desglosadas:
Honduras 261,651
Guatemala 253,413
México 252,044
El Salvador 203,822
Nicaragua 45,995
Costa Rica 2,116
Belice 899
Panamá 662
Cifras que deberían tomar seriamente en cuenta los gobiernos, tanto mexicano, centros americanos y panameño, para tener planes de acción por parte de autoridades migratorias, para que sean atendidos consularmente en Estados Unidos, debiendo tomar en cuenta el reforzamiento de personal para poder brindar la atención necesaria.

Así como en la recepción, atención, movilización e incorporación laboral, al ser deportados a su país de origen.
Hizo un llamado a la reflexión de las autoridades, el significativo número de sus connacionales, para tomar en cuenta en programas de asistencia y sus consecuencias en el engrosamiento de la falta de empleo existente en cada uno de los países.
Es urgente el tomar las medidas necesarias que correspondan y un plan de contingencia, ante las deportaciones que se darán, concluye Castro Molina.