El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno alcanzan un acuerdo a nivel de personal técnico para concluir con éxito la tercera revisión de las metas en el marco del Servicio de Crédito Ampliado (SCA) y el Servicio Ampliado del FMI (SAF), que permitiría un desembolso de aproximadamente 155 millones de dólares para continuar fortaleciendo el Programa de Inversión Pública.
La Misión resalta avances sólidos en la implementación del programa económico del Gobierno y un sano reequilibrio de la economía hondureña, debido a la acertada decisión de implementación de políticas de gasto moderado, los ajustes decisivos de las políticas monetaria y cambiaria, y los avances en las reformas del sector energético.

La Secretaría de Finanzas (SEFIN) destacó que “es importante destacar que las reformas alcanzadas en esta tercera revisión del Programa con el FMI se lograron preservando la estabilidad macroeconómica, sin reducir la inversión pública, los subsidios, ni los salarios, lo que ha permitido mantener el programa de inversiones y proteger las prioridades sociales y económicas del país”.
El FMI también resalta que, a pesar de la incertidumbre mundial excepcionalmente elevada, la economía hondureña sigue siendo resiliente y los resultados de la política macroeconómica hasta finales de diciembre de 2024 fueron acordes a los objetivos del programa.
El crecimiento sólido, 3.6 por ciento en 2024, continúa y la inflación, de 4.5 por ciento en marzo, permanece dentro del rango de tolerancia en torno al objetivo de inflación del Banco Central de Honduras (BCH).
Las reservas internacionales han aumentado considerablemente, entre otras razones debido a la exitosa emisión de un bono soberano externo, desembolsos de la banca multilateral y ajustes de las políticas monetaria y cambiaria, que también han contribuido a moderar el crecimiento del crédito y a reequilibrar la economía.

El aumento de las exportaciones de café y las remesas a comienzos de este año también han reforzado los ingresos de divisas.
De acuerdo con la Misión del FMI, el Programa Económico del Gobierno de Honduras, es un ejemplo de Política Pública, que ha contribuido sustancialmente a la reducción de la pobreza (pobreza relativa 10%, pobreza extrema 14%) gracias al gran Programa de Inversión Pública de la presidenta Xiomara Castro.