Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EE. UU.

Comparte si te gusta

JACKSON HOLE, EE. UU. — En un discurso cargado de advertencias y matices, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que un recorte en las tasas de interés podría ser necesario, en medio de crecientes presiones políticas y señales de fragilidad económica.

Durante el Simposio de Política Económica en Jackson Hole, Powell señaló que “los riesgos a la baja para el empleo están aumentando”, y advirtió que una desaceleración simultánea en la oferta y demanda laboral podría traducirse en despidos masivos. “El mercado laboral parece estar en equilibrio, pero es un equilibrio curioso”, afirmó.

El jefe del banco central, quien dejará su cargo en mayo de 2026, enfrenta una ofensiva constante del presidente Donald Trump, quien exige una reducción de tasas para estimular la economía. Sin embargo, Powell se mostró cauto, subrayando que los efectos de los aranceles ya se reflejan en los precios al consumidor y podrían intensificarse.

“Los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles”, dijo, y añadió que existe una “gran incertidumbre” sobre el momento y la magnitud de su impacto. A pesar de ello, fue enfático: “No permitiremos que un aumento puntual del nivel de precios se convierta en un problema de inflación persistente”.

Powell reconoció que la Fed se encuentra en una “situación desafiante”, atrapada entre la presión política y los indicadores económicos contradictorios. En ese contexto, sostuvo que “las perspectivas económicas y los riesgos cambiantes podrían justificar un ajuste de la postura política”, abriendo así la posibilidad de un recorte de tasas.

El discurso marca un giro estratégico en la narrativa de la Fed, que el año pasado había anticipado recortes con mayor claridad. Hoy, la decisión parece depender de cómo evolucionen los riesgos laborales y la inflación en los próximos meses.