Esos que no volverán votaron en contra del presupuesto: Rixi 

Comparte si te gusta

COPÁN. – La precandidata presidencial, Rixi Moncada, continuó su campaña en La Entrada, Copán acompañada por sus designados presidenciales y los líderes de las seis corrientes internas del partido LIBRE que conforman la alianza que apoya su candidatura.  

En esta concentración Moncada atizó al bipartidismo que esta semana votó en contra del Presupuesto General de la República y de los 18 contratos de energía que reducirán los costos para la población hondureña.  

“Votaron en contra del presupuesto porque son enemigos del pueblo, porque representan, representan verdaderos intereses de la oligarquía en este país, porque representan los intereses del capital, de esos que quieren o piensan que vamos a ir a las elecciones como borregos. Ya no nos engañan, en 2009 perdimos la venda y ahora somos hombres y mujeres en revolución, aseveró.  

“La campaña desestabilizadora comenzó con la injerencia de la nación del norte a través de su embajadora contra el jefe de las Fuerzas Armadas”. 

 La candidata condenó los actos injerencistas de parte de los Estados Unidos a través de su embajada y aseguró que las Fuerzas Armadas de Honduras no iban a volver a formar parte de su agenda política.  

“Cuando este gobierno democrático le puso fin a las bombas y a las armas para apuntarle al pueblo vino la injerencia amenazante y han continuado el proceso porque quieren las Fuerzas Armadas con sus fusiles y sus bombas disparándole al pueblo… no se lo vamos a permitir”, subrayó. 

“Andan delicadísimos por la libertad de prensa y de expresión. Dicen que la defienden cuando mataron a periodistas y cerraron medios de comunicación. Condenamos esa hipocresía”. 

Rixi Moncada terminó su discurso condenando la hipocresía que muestran los medios de comunicación controlados por la oligarquía del país, ya que han arremetido contra el jefe del Estado Mayor Conjunto por su compromiso con la defensa de la soberanía nacional.  

“Hemos defendido siempre la libertad de prensa y la libertad de expresión y vamos a seguir haciéndolo desde las emisoras comunitarias que no son de la élite. ¡Qué hipocresía la de este sistema, la condenamos y los vamos a volver a vencer en las urnas!”, exclamó.  

Esta semana se expuso la corrupción de USAID y como fondos públicos de Estados Unidos fueron utilizados para financiar medios de comunicación y desestabilizar con campañas de desprestigio y desinformación a gobiernos que no estén alineados con los intereses estadounidenses.  

La candidata presidencial continuará su gira por los 18 departamentos del país, el 9 de febrero en Ocotepeque y subsecuentemente se presentará el miércoles 12 en El Paraíso.