DANLÍ, El Paraíso. La Policía del municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, realiza intensos operativos para lograr la captura de miembros de la pandilla venezolana “El Tren de Aragua”, que habrían llegado a la zona como migrantes.
Los últimos acontecimientos violentos, alta circulación de drogas en la zona oriental y el enfrentamiento que la Policía Nacional tuvo con una banda criminal radicada en la zona, ha desatado una operación minuciosa en barrios, colonias, hoteles, hospedajes y todo lugar donde esté radicando cualquier ciudadano extranjero.
En El Paraíso, la mayoría de migrantes que se encuentran varados son venezolanos y están siendo requeridos por la Policía Nacional y la Interpol para investigación.
El jefe departamental de policía, Lizandro Muñoz, advirtió que cualquier extranjero que no tenga permiso de estar en la zona será entregado a las autoridades de migración.
ALIANZAS CRIMINALES

La ruta migratoria creada en la zona oriental ha generado varios conflictos, entre estos, desorden, espacios inadecuados para los migrantes, abusos y ahora los paraiseños podrían enfrentarse a una posible infiltración de una de las organizaciones más temidas de Latinoamérica, “El Tren de Aragua”.
Según autoridades internacionales, los miembros de este grupo delictivo ya se encuentran en Estados Unidos, México y Guatemala.
Recientemente murió en un enfrentamiento policial un supuesto cabecilla de una estructura asentada en El Paraíso, identificado como Henry Salgado Jiménez, alias “El Frendy”.
Según información de la Policía Nacional, estos recibían y podrían estar haciendo alianzas con integrantes de la estructura de “El Tren de Aragua”. Este hecho ha desatado un seguimiento a todo extranjero radicado en la zona, debido a que el permiso otorgado por migración es de paso y dura tres días.
El delegado de Migración, Elvis Sevilla, explicó que “los permisos son hasta de cinco días para entrar y salir del país; los permisos de permanencia los maneja Derechos Humanos en Tegucigalpa”.
CARNÉ DE REFUGIO

Según el funcionario, en Danlí a ninguna persona o institución puede extender un permiso de permanencia o de estadía, por lo que, si los extranjeros portan su carné de refugio, se puede considerar que ya hicieron su trámite en Tegucigalpa, de lo contrario, su estancia en el país es ilegal.
“Se está trabajando con hoteles y ahora se hizo una prórroga hasta marzo, con los libros de hotel para que sean autorizados, nosotros les pedimos los requisitos y enviamos a Tegucigalpa para su acreditación 2025″, explicó Sevilla.
DATOS
La Secretaría de Seguridad ha reforzado con más elementos policiales en las últimas horas, a fin de dar seguimiento a la estructura criminal recientemente atacada, cuyo cabecilla cayó abatido a disparos al enfrentarse con la Policía Nacional y Fuerzas Especiales. Se le da seguimiento a otros integrantes de la banda que operaba entre El Paraíso y Danlí.