CCIT proyecta derrama económica de L22 mil millones por pago de aguinaldos

Comparte si te gusta

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, informó que el pago del aguinaldo correspondiente a este año generará una derrama económica estimada en 22 mil millones de lempiras, cifra que se convierte en uno de los principales motores de dinamización para la economía hondureña en la temporada navideña.

De acuerdo con la proyección, 16 mil 800 millones de lempiras provendrán de los trabajadores del sector privado, mientras que 6 mil 400 millones corresponderán a empleados del sector público.

Este flujo de recursos explicó Díaz, se reflejará principalmente en el comercio, la intermediación financiera, el transporte y la logística, sectores que tradicionalmente registran un repunte en diciembre debido al incremento de transacciones y consumo.

La CCIT subrayó que el aguinaldo, conocido también como el “decimotercer mes”, no solo representa un alivio para los hogares hondureños, sino que también constituye un factor clave para la estabilidad empresarial, ya que impulsa las ventas y fortalece la cadena de suministros. En este sentido, se espera que los rubros de electrodomésticos, ropa, calzado, alimentos y servicios financieros experimenten un aumento significativo en la demanda.

Asimismo, Díaz destacó que la derrama económica proyectada contribuye a la recaudación fiscal, pues el incremento en las transacciones genera mayor movimiento en el pago de impuestos y tributos relacionados con la actividad comercial. “Siempre hacemos una proyección de lo que esperamos que suceda en diciembre con el tema de los aguinaldos, y este año estimamos una circulación de alrededor de 22 mil millones de lempiras”, puntualizó.

La CCIT recordó que el pago del aguinaldo es un derecho laboral establecido en la legislación hondureña, y su cumplimiento fortalece la confianza entre empleadores y trabajadores. Con esta inyección de liquidez, se prevé que el cierre de 2025 esté marcado por un mayor dinamismo económico, lo que permitirá a las empresas enfrentar con mejores perspectivas el inicio del próximo año.