En lo que va de 2025, Honduras reporta más de 900 accidentes de tránsito, que dejan al menos 84 personas fallecidas, según informó un informe de la Dirección Nacional de Viabilidad y Transporte (DNVT).
Aunque la cifra de incidentes muestra una reducción del 40 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron alrededor de 100 muertes, las autoridades continúan en alerta por la gravedad de la situación.
El portavoz de vialidad, César Aguilar, reveló que los motociclistas lideran los índices de involucramiento en accidentes con un 40 %, seguidos por conductores de vehículos (51 %), peatones (29 %), pasajeros (17 %) y ciclistas (3 %).
Darwin Hernández, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), destacó que el 93 % de los accidentes son causados por imprudencias humanas, como el exceso de velocidad, el uso del celular al conducir y el consumo de alcohol.
«La motocicleta representa el vehículo más peligroso en la conducción», puntualizó Hernández, aludiendo a su alto índice de siniestralidad.
El departamento de Francisco Morazán, particularmente las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, concentra la mayor cantidad de accidentes viales en el país. Sin embargo, Cortés lidera en el número de fallecidos, según datos oficiales.
En 2024, Honduras cerró con más de 16,000 accidentes de tránsito, que cobraron la vida de más de 1,800 personas, un alarmante recordatorio de la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial.
Las autoridades han renovado su llamado a los conductores para respetar las normas de tránsito y adoptar medidas responsables al volante, en un esfuerzo por reducir las tragedias en las carreteras del país.