“Plan Alcázar” de frente a la criminalidad

Comparte si te gusta

La Secretaría de Seguridad activó el “Plan Alcázar 2025”, una estrategia integral diseñada para fortalecer la operatividad policial y ejecutar acciones concretas contra la criminalidad en el país.

Este plan contempla el despliegue de personal, logística y equipos especializados en los municipios con mayor incidencia delictiva, priorizando el combate directo a maras, pandillas, estructuras criminales y delitos conexos.

Las operaciones estarán focalizadas principalmente en el Distrito Central, San Pedro Sula, La Ceiba, Tocoa, Yoro y Juticalpa, zonas consideradas de alto impacto en materia de seguridad, detalló el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

Con el “Plan Alcázar 2025”, la Policía Nacional busca prevenir, disuadir y controlar el delito, reforzando la presencia policial en sectores estratégicos, ejecutar órdenes de captura y desarticular estructuras criminales vinculadas al crimen organizado, decomisar armas de fuego, armas blancas y drogas mediante operativos focalizados.

También se pretende regular actividades relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas en zonas de riesgo, proteger la vida, bienes y tranquilidad de los ciudadanos, con pleno respeto a los derechos humanos y las garantías constitucionales, destacó el funcionario policial.

El plan cuenta con el respaldo logístico y operativo de la Policía Nacional, en estrecha coordinación con el Ministerio Público, Fuerzas Armadas, sistema 911, cuerpos de socorro y demás instituciones del Estado.

“Esta labor conjunta permitirá recuperar espacios públicos, fortalecer la paz social y generar confianza entre la ciudadanía”, amplió.

Con el Plan Alcázar 2025 representa un esfuerzo institucional sin precedentes, orientado a garantizar seguridad, orden y tranquilidad a las familias hondureñas, reafirmando la misión de la Policía Nacional de proteger y servir con disciplina, profesionalismo y vocación de servicio.