Para un cartel peligroso del narcotráfico que opera en Honduras con tentáculos en otros países, iba dirigido el arsenal conformado por 120 armas decomisadas en lanchas “Go Fast”, el lunes anterior en la barra del Río Plátano en Brus Laguna, Gracias a Dios.
Las autoridades militares, fiscales y policiales contabilizaron más de 120 armas de diferentes calibres, así como municiones y cargadores, confirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas, Mario Rivera.
El vocero detalló el hallazgo de 66 fusiles de distintos calibres, 54 pistolas, 18 mil 300 proyectiles, tres casos de munición a granel y 47 cargadores de diferentes calibres.

La operación se llevó a cabo con participación activa de las Fuerzas Armadas de Honduras a través de equipos tácticos de la Fuerza Naval y del Ejército, en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado y la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).
Con el decomiso de las armas de alto poder destructivo los entes de seguridad indicaron haber asestado un fuerte golpe al crimen organizado que opera principalmente en altamar y La Mosquitia hondureña.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, indicó que “cuando la institucionalidad del Estado coordina este tipo de operaciones rinde los resultados mencionados al ser decomisado este armamento de guerra, propiedad de un cartel”.
Esta operación se coordinó con el Ministerio Público, desde que nosotros recibimos la información desde la hermana República de Colombia y con organismos de inteligencia de esa nación se logró montar esta operación con los resultados ya mencionados”, resaltó.

“La Policía Nacional continuará ejecutando operaciones estratégicas para desarticular las redes criminales que amenazan la seguridad de la población”, planteó.
Con relación a las posteriores investigaciones, sobre el destino de las armas el ministro de Seguridad, reiteró que “esta es una operación muy grande realizada con nuestros colegas de la Policía de Colombia y tenemos mucha información. Pero lo que podemos decirles es que este armamento iba a ser utilizado precisamente para realizar actividades por la narcoactividad”.
Por lo delicado de las investigaciones y para no entorpecer el proceso, la particularidad es que no se pueden revelar o mencionar algunos detalles.

“Solo les podemos decir que es un trabajo realizado por la institucionalidad muy bien articulado con resultados espectaculares”.
Se le consultó al funcionario, si el armamento era propiedad del cartel de los Montes Bobadilla. “No descartamos que este cartel esté involucrado, pero en todo caso es una investigación que este proceso y nosotros estamos trabajando con las herramientas legales para esclarecer el caso” respondió.
Todas las armas fueron embaladas ayer y finalmente depositadas en una instalación de la Secretaría de Seguridad.