Dos niños lloran sin consuelo la partida de una joven madre, quien no sobrevivió a nueve heridas de bala, en una fría sala de cuidados intensivos del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, hasta donde fue trasladada desde Danlí, El Paraíso.
Una luz se apagó contradictoriamente “en nombre del amor”, pero que fue obsesión, locura, odio, Francis Yadira Córdova Ávila (34) quién fue emboscada por su expareja, Edgar Misael Durón Quintanilla (28), la noche del pasado martes a la altura de Ocobas en Danlí.
Recibió nueve impactos de bala en su cuerpo, luchó por amor a sus dos retoños que lloran la pérdida de su progenitora y que pasa a la lista de mujeres que pierden la vida de forma violenta en manos de su pareja.
Salía de su empleo como cajera en un mercadito en barrio El Arenal, de los nueve impactos de bala, cinco fueron impactados en su pecho.
Dos “buenos samaritanos” la trasladaron al Hospital Gabriela Alvarado, desde donde fue remitida al hospital Escuela. Lamentablemente Francis Yadira Córdova Ávila murió la madrugada de ayer. Su victimario será acusado de homicidio agravado.
El fiscal del Ministerio Público, Said Espinal, recordó que el primer feminicidio del 2024 se registró en El Paraíso. “El Ministerio Público presentó un requerimiento fiscal contra Edgar Misael Durón Quintanilla, al fallecer Francis Yadira Córdova Ávila, se coordina con la Fiscalía de Tegucigalpa y formalizar los cargos por feminicidio consumado agravado ante los juzgados de letras de Danlí.
“Las investigaciones se realizan en coordinación con la Policía y contamos con elementos probatorios”, señaló. “Lamentablemente hace muy poco también tuvimos dos muertes más en la zona de La Lodosa y la persona implicada está detenida, de los cuatro feminicidios tenemos tres de ellos resueltos, todos estos casos de víctimas vulnerables son atendidos de manera especial por la Fiscalía del Ministerio Público con equipos de trabajo encaminados a resolver estos casos que dejan mucha consternación en la sociedad”, concluyó.
Por su parte la regidora Kenia Zeron de la red de mujeres en defensa de la vida refirió que tres de los últimos feminicidios se dieron en el marco de los 16 días de activismo de la campaña de no violencia contra la mujer.
“No podemos normalizar la violencia, hoy perdimos una mujer, pero un hogar pierde una madre, hija, hermana que deja un luto; como red siempre pedimos que se investigue, que se culpe y castigue el delito y algo que debe ser un compromiso para nosotros y el estado es mostrar la ruta de la violencia, significa buscar donde ir cuando se presentan los primeros indicios de violencia y fomentar la cultura de la denuncia por el silencio nadie lo escucha y se hace ruido hasta que se llega a este extremo” demandó.