MP desmantela estructura criminal de los Urbina

Comparte si te gusta

YORO. – El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), en colaboración con la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ha llevado a cabo acciones significativas para privar de dominio bienes de origen ilícito de la estructura criminal liderada por Carlos Fernando Urbina Soto, en el departamento de Yoro.

Estas acciones se realizan en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado de Privación de Dominio de Bienes de Origen Ilícito, la cual permite garantizar que los bienes adquiridos por medios ilegales sean debidamente asegurados. En total, se han confiscado 175 bienes inmuebles y 35 vehículos, que pasarán a ser administrados por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

Los operativos iniciaron tras la realización de un allanamiento en la aldea Ayapa, ubicada en el municipio de Yoro, con el fin de capturar a Carlos Fernando Urbina Soto, quien enfrenta una orden de captura con fines de extradición por su vinculación en delitos de tráfico de drogas. Según las investigaciones, se ha logrado evidenciar que Urbina Soto, junto a miembros de su núcleo familiar, posee una considerable cantidad de bienes muebles e inmuebles, los cuales se adquirieron como resultado de sus actividades ilícitas en el narcotráfico.

Además, se ha identificado que algunos de estos bienes han sido transferidos a terceros mediante donaciones fraudulentas, una táctica común utilizada por grupos de crimen organizado para ocultar la procedencia ilícita de sus propiedades. Esta situación es particularmente preocupante, ya que evidencia la extendida corrupción e impunidad que pueden existir en la administración de justicia y la falta de transparencia en la obtención de bienes.

Las acciones del Ministerio Público son parte de una estrategia más amplia para desmantelar las estructuras operativas y financieras de las organizaciones criminales en el país. La privación de dominio no solo busca recuperar bienes cuya procedencia es dudosa, sino también enviar un mensaje claro de que el gobierno hondureño está comprometido en la lucha contra el crimen organizado y en la erradicación de la impunidad.

El fiscal a cargo destacó la importancia de estas operaciones y señaló que continuarán intensificándose en el futuro. “Nuestro compromiso es claro: seguiremos trabajando de manera incansable para combatir el narcotráfico y sus implicancias en la sociedad. Esto incluye no solo las capturas pertinentes, sino también la recuperación de activos ilícitos que han sido obtenidos a expensas del bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.

Este operativo en Yoro representa un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en Honduras y un esfuerzo por prevenir que los grupos delictivos sigan operando y expandiendo su influencia en el país.