Honduras supera los 12 mil accidentes y 1,200 muertes

Comparte si te gusta

La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reportó que Honduras ha registrado más de 12,000 accidentes de tránsito en lo que va del año, con un saldo trágico de 1,200 personas fallecidas, consolidando esta problemática como una de las principales causas de muerte en el país.

El portavoz de la DNVT, César Aguilar, detalló que solo durante el reciente fin de semana se produjeron 60 accidentes, dejando ocho muertos y provocando el decomiso de más de 2,000 permisos de conducir por infracciones graves.

La imprudencia al volante, el exceso de velocidad y el uso del celular mientras se conduce figuran entre las causas más frecuentes.

Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), entre 2010 y 2022 murieron cerca de 18,300 personas en hechos de tránsito, lo que evidencia una tendencia persistente y alarmante.

La Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito ha calificado esta situación como una epidemia nacional, que cobra miles de vidas cada año sin que se logre una reducción sostenida.

Aunque las autoridades aseguran que hay una leve disminución respecto a años anteriores —con una baja del 2.2 % en muertes por accidentes según datos oficiales—, reconocen que la cifra sigue siendo preocupante, especialmente porque la mayoría de estos incidentes son prevenibles.

La DNVT ha intensificado los operativos en ejes carreteros y zonas urbanas como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se concentra la mayor siniestralidad.

Además, se han decomisado cientos de licencias por conducir en estado de ebriedad, exceso de velocidad y participación en competencias ilegales.

Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para respetar las normas de tránsito, evitar el consumo de alcohol al volante y mantener una conducta responsable. “Evitar una tragedia está en manos de cada conductor”, enfatizó Aguilar.