El exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano, alias “Chande”, fue capturado luego de su llegada al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, en calidad de deportado desde los Estados Unidos de América donde cumplió su condena por narcotráfico.
El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) presentó requerimiento fiscal contra “Chande” señalado de ser el líder del cartel “AA”. Junto a su hermano Hugo Alfredo, se le supone responsable de la comisión del delito de lavado de activos en perjuicio del orden socioeconómico del Estado de Honduras.

De acuerdo a diligencias del año 2017, por parte de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), el cartel “AA” operaba desde aproximadamente 2003 en actividades relacionadas con el tráfico de drogas y lavado de activos.
A pesar de sus orígenes modestos, los hermanos Ardón construyeron una vida de lujo, adquiriendo grandes palacios, vehículos de alta gama y fincas dotadas de majestuosidad, producto de ganancias ilícitas de la droga.
Los hermanos Ardón fueron vinculados con reconocidos narcotraficantes como el mexicano Joaquín Guzmán Loera alias “El Chapo” y el guatemalteco Mario Ponce.
Con esos capos de las drogas se creó alianzas criminales que extendieron sus operaciones en Honduras, detalla el informe presentado por el Ministerio Público.
VINCULADO A CAPOS

“Alexander Ardón también estableció vínculos con las más altas esferas políticas y policiales del país, como quedó evidenciado en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández”.
Conforme al análisis financiero-patrimonial de los hermanos Ardón Soriano, no se les conoce fuentes de financiamiento lícitas con documentación soporte con la cual puedan justificar más de 50.1 millones, monto utilizado para adquirir propiedades y constituir empresas, según el expediente fiscal.
Tras la emisión de la orden de captura, “Chande” Ardón fue capturado ayer por miembros de la Policía Nacional al arribar al país en un vuelo de deportados procedente de Estados Unidos.
El ministro de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez, anunció de inmediato, la captura. “En su llegada al aeropuerto de San Pedro Sula en calidad de deportado, la Policía Nacional en coordinación con el MP captura al exalcalde de El Paraíso, Copán, Amílcar Alexander Ardón Soriano”, destacó el funcionario en sus redes sociales.
“La detención fue realizada por agentes de INTERPOL y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI). ¡¡¡Vamos bien!!!», manifestó.
TESTIGO CLAVE

El exalcalde de El Paraíso, Copán, fue un testigo clave en los juicios por narcotráfico contra el expresidente Juan Orlando Hernández y su hermano Juan Antonio Hernández en Estados Unidos.
Según la Fiscalía hondureña, Ardón Soriano es investigado en Honduras por el delito de lavado de activos, así como por declaraciones brindadas en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, las cuales vinculan a múltiples figuras hondureñas en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.
“Chande” Ardón se entregó a la DEA en febrero del 2018, tras negociar su cooperación con la justicia estadounidense. Durante los procesos judiciales en Nueva York.
En Norteamérica admitió haber participado en el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos y aseguró que recibió dinero del narcotráfico para financiar campañas políticas en Honduras.
Junto con su hermano Hugo Ardón, conformaron el denominado “Cartel de los hermanos AA”, que operaba en los departamentos de Copán y Ocotepeque, donde controlaban rutas clave del tráfico de droga.

Ardón también confesó haber cobrado un “impuesto” por cada kilo de cocaína que transitaba por su jurisdicción.
Ardón fue alcalde del municipio de El Paraíso, Copán, entre 2000 y 2015, cargo que asumió a los 28 años. Durante su mandato, se consolidó como una figura con gran influencia política y territorial, considerada “intocable” en la zona.
Durante las investigaciones, las autoridades hondureñas han incautado lujosas propiedades vinculadas al exalcalde, entre ellas mansiones en Copán, utilizadas presuntamente como parte del esquema de blanqueo de capitales.