Tribunal de California suspende la terminación del TPS para Honduras

Comparte si te gusta

En una decisión que representa un respiro para miles de hondureños y sus familias que residen en Estados Unidos, el Tribunal de la Corte Federal del Distrito Norte de California decidió suspender temporalmente la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, manteniendo vigente su estatus actual hasta la audiencia programada para el próximo 18 de noviembre de 2025.

La noticia fue anunciada a través de las redes sociales por el canciller de Honduras, Javier Bu Soto, quien expresó su satisfacción por la decisión judicial. “La decisión reconoce que los demandantes buscan ejercer su derecho a vivir con libertad y sin temor mientras dure el litigio”, escribió Bu Soto en su cuenta de X, evidenciando que la resolución representa una pequeña victoria en la lucha por los derechos de la diáspora hondureña en Estados Unidos.

El TPS es un beneficio migratorio que permite a los ciudadanos de países afectados por conflictos, desastres naturales o condiciones que dificultan su regreso seguro, residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. En el caso de Honduras, esta protección fue otorgada inicialmente en 1999, y desde entonces ha sido prorrogada varias veces. Sin embargo, en octubre de 2022, el gobierno estadounidense anunció la terminación del TPS para Honduras a partir de mediados de 2023, lo que generó gran preocupación entre la comunidad hondureña en ese país, principalmente por la posible deportación masiva y la pérdida de derechos laborales.

La suspensión dictada por el tribunal impide que la terminación del TPS se haga efectiva hasta la audiencia de noviembre, en la que se discutirá si se mantiene esta protección o si se da por concluida la vigencia del beneficio. La decisión también contempla la revisión de las solicitudes en curso y otorga un período de gracia para quienes enfrentan la amenaza de deportación.

El gobierno de Honduras ha manifestado su respaldo a la comunidad en Estados Unidos durante este proceso, reiterando su compromiso con la protección de los derechos humanos y laborales de los migrantes hondureños en el extranjero. En ese sentido, el canciller Bu Soto, en línea con las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, dijo que el gobierno continuará brindando apoyo a los migrantes a través de la Red Consular para garantizar sus derechos y protección. Además, ha anunciado que continuará coordinando acciones diplomáticas y jurídicas en los tribunales estadounidenses para buscar la continuidad del TPS o soluciones definitivas que beneficien a los migrantes.

Organizaciones de la sociedad civil y líderes migrantes han expresado su agradecimiento por la decisión judicial y mantienen la esperanza de que en la audiencia de noviembre se logre una solución definitiva que permita a miles de hondureños mantener su estatus legal, seguir trabajando y aportando al desarrollo de Estados Unidos, y no ser enviados a un país en crisis.

La decisión del Tribunal de California se considera un paso importante en la lucha por los derechos migrantes en Honduras y representa un llamado urgente a las autoridades estadounidenses y hondureñas a seguir trabajando en políticas migratorias justas y humanitarias en favor de quienes buscan un mejor futuro lejos de su tierra natal.