Temblor que sacudió Honduras fue de 7.3 

Comparte si te gusta

Un temblor de 7.3 grados en la escala de Richter se registró este sábado, en el mar Caribe, al norte de Gracias a Dios, en el nororiente de Honduras, informó la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), adscrita a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias. 

Según la entidad, el temblor se registró a las 5:23 de la tarde, a 298 kilómetros al noreste de Puerto Lempira, en Gracias a Dios y limítrofe con Nicaragua; a 375.7 kilómetros al oriente de Guanaja, Islas de la Bahía; y a 408.2 kilómetros al noreste del municipio costero de Trujillo, departamento de Colón. 

Este fenómeno tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se sintió durante unos quince segundos, según la entidad estatal. 

Según información de noticiero Hoy Mismo, de TSi, el temblor también se percibió en La Ceiba, también en el litoral Caribe, y en Olancho, en el oriente de Honduras. 

POTENTE SISMO 

Hasta el momento no se han registrado daños a causa del potente sismo, informó también Copeco. 

Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares, informó. 

“Peligrosas olas de tsunami” provocadas por el terremoto son posibles en unos 997 km desde el epicentro a lo largo de las costas de las Islas Caimán, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belize, Haití, Costa Rica. Panamá, Nicaragua y Guatemala, dijo el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.