En una sesión ordinaria marcada por consensos y urgencias institucionales, el Congreso Nacional de Honduras aprobó una serie de reformas fundamentales para el proceso electoral de 2025. Con la presencia de 112 diputados, se logró el quórum requerido y se dio luz verde a cuatro medidas clave que buscan corregir retrasos provocados por la crisis interna del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Reformas aprobadas:
1.-Prórroga para adjudicar el sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) hasta el 30 de agosto de 2025.
2. -Extensión del plazo para actualizar la división político-geográfica electoral hasta el 20 de septiembre.
3. -Fecha límite para actualizar y elaborar el listado definitivo del Censo Nacional Electoral: 30 de septiembre.
4. -Exoneración al Registro Nacional de las Personas (RNP) para adquirir 750,000 tarjetas de policarbonato destinadas a la emisión del nuevo Documento Nacional de Identificación (DNI).
Rasel Tomé, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, confirmó que el dictamen fue aprobado por unanimidad tras amplias discusiones:
El sistema TREP, que permite la transmisión rápida y transparente de resultados preliminares desde las Juntas Receptoras de Votos, debía ser adjudicado desde el 29 de julio. Sin embargo, los retrasos en el CNE obligaron a modificar el cronograma. La nueva fecha para recibir ofertas de empresas interesadas en manejar el TREP será el 14 de agosto, según lo informado por el órgano electoral.
Luis Redondo, presidente del Congreso, reafirmó el compromiso del Legislativo con la transparencia electoral y destacó el respaldo de observadores internacionales como el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y el Instituto Republicano Internacional (IRI), quienes acompañan el proceso preelectoral en Honduras.
El proceso más costoso de la historia democrática
Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el presupuesto para las elecciones de 2025 asciende a 4,104 millones de lempiras, 1,458 millones más que en 2021. A pesar de la reducción en el número de partidos políticos (de 14 a solo 5), el gasto autorizado por partido se ha incrementado en más del 300%.
LO QUE ESTÁ EN JUEGO
En las elecciones generales del 30 de noviembre se elegirán:
• Un presidente o presidenta de la República y tres designados presidenciales.
• 128 diputados al Congreso Nacional y sus suplentes.
• 20 diputados al Parlamento Centroamericano.
• 298 alcaldes y 2,168 regidores municipales.