Con miles de visitantes disfrutando de sus paradisíacas playas, actividades culturales y una oferta gastronómica vibrante, Puerto Cortés se consolida como el epicentro turístico del Feriado Morazánico 2025.
Puerto Cortés alcanzó su punto máximo de afluencia durante el Feriado Morazánico, que se celebra del 1 al 4 de octubre.

Familias, grupos de amigos y turistas nacionales abarrotan las playas de El Faro, Cieneguita y Bajamar, atraídos por el ambiente festivo, la hospitalidad local y la promesa de descanso frente al mar Caribe.
La alcaldía municipal, en coordinación con el Comité de Turismo y el Comité de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), ha desplegado un robusto operativo de seguridad, con presencia permanente de la Policía Nacional, Fuerza Naval y Policía Militar del Orden Público. Más de 26 mil elementos de seguridad están activos a nivel nacional, garantizando vigilancia en playas, hoteles, balnearios y zonas de alto tránsito.

Además de sol y arena, Puerto Cortés ofrece una rica experiencia cultural y gastronómica.
Las comunidades garífunas de Bajamar y Travesía comparten sus tradiciones culinarias con platillos como la machuca, el pescado frito y el arroz con coco. Ferias de comida típica, torneos de fútbol playa, presentaciones artísticas y espacios recreativos para niños complementan la agenda del feriado.
El impacto económico también se hace sentir. Comerciantes locales reportan un aumento significativo en ventas, desde hospedaje y transporte hasta alimentos y artesanías.

Se estima que más de un millón de personas se movilizan en todo el país durante esta semana, dinamizando el turismo interno y fortaleciendo la economía local.

Puerto Cortés no solo ofrece buena vibra, sino también organización, seguridad y una experiencia inolvidable.
Si aún no has llegado, todavía estás a tiempo de vivir el feriado donde todo pasa: en el puerto más alegre de Honduras.