El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) confirmó que el primer frente frío de la temporada ingresará a Honduras a finales de octubre, aproximadamente un mes antes de lo habitual.
Este adelanto en el calendario meteorológico coincide con una alerta por la posible formación de un sistema ciclónico en el mar Caribe, lo que podría intensificar las lluvias y generar condiciones de riesgo en varias regiones del país.
Según el meteorólogo Alberto López, de Cenaos, existe un 73 % de probabilidad de que Honduras se vea afectada por tormentas tropicales o ciclones durante esta temporada.
La interacción entre el frente frío y el sistema ciclónico podría provocar acumulados de lluvia significativos, saturación de suelos y el aumento de los niveles de los ríos.
Las zonas más vulnerables ante este fenómeno son los departamentos de Atlántida, Cortés, Yoro, Santa Bárbara y Olancho, donde se espera que las precipitaciones sean más persistentes.
Estas lluvias podrían afectar tanto áreas rurales como urbanas, incrementando el riesgo de deslizamientos e inundaciones repentinas.

Cenaos ha instado a la población a mantenerse informada a través de los boletines oficiales y ha recomendado a las autoridades locales y de emergencia activar planes de contingencia.
Se sugiere especial atención en zonas de laderas, riberas de ríos y comunidades con antecedentes de afectaciones por lluvias.
Este fenómeno marca el inicio de una temporada climática que podría ser más activa de lo habitual, en un contexto de variabilidad climática regional.
Las autoridades meteorológicas continúan monitoreando el desarrollo del sistema ciclónico en el Caribe, que podría evolucionar en los próximos días.
La ciudadanía debe estar alerta y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir tragedias durante este periodo de lluvias intensas.