Partidos a contrarreloj para capacitar a su gente en uso de biometría: CNE

Comparte si te gusta

Además de movilizar a los votantes, los movimientos en contienda tienen como principal desafío capacitar a su gente que manejará la biometría y el kit tecnológico en la recta final de las elecciones primarias del próximo domingo 9 de marzo.

Se trata de un contingente humano de casi 80 mil personas que estarán a cargo de registrar la huella dactilar y el rostro a los votantes para evitar que puedan ejercer el sufragio más de una vez.

La labor de la capacitación está a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de cada una de las corrientes mientras que la tecnología corre por cuenta de la empresa Smarmatic, a cargo también de trasmitir los resultados preliminares, denominado TREP.

La presidenta del CNE, Cossette López, afirmó que la compañía ha cumplido la entrega en tiempo y forma del kit tecnológico y los dispositivos biométricos, mientras que este organismo colegiado y los movimientos han venido capacitando a su gente para que no se presente ningún retraso al momento de votación.

Incluso, ayer salieron las primeras maletas con los dispositivos tecnológicos, a los primeros cinco departamentos del país como estaba previsto en el cronograma electoral.

“Con estos dispositivos se podrá indenficar que usted es quien dice ser, además da una alerta en todas las juntas rectoras de votos en las tres terminales disponibles, una por cada partido y solo pueda ejercer el sufragio en una de ellas”, dijo López. “No utilizar este sistema biométrico constituyen un delito electoral”, advirtió.

SISTEMA AMIGABLE

Para las elecciones primarias 2025, 5,754,343 hondureños están habilitados para ejercer el sufragio, incluyendo 697,203 nuevos electores. Ante esto, el CNE ha habilitado 5,761 centros de votación en todo el país.

En total, son 24 mil 858 Juntas Recetoras de Votos (JRV), con ocho mil 258 kits tecnológicos y 24 mil 858 dispositivos biométricos.

Ante la cantidad de JRV, cada corriente debería acreditar 8,258 custodios tecnológicos para que cada movimiento tenga uno que pueda asumir la operación. En caso de que alguno no llegue, debe haber al menos uno por cada partido.

Al respecto, el ex magistrado del CNE y ahora precandidato a diputado en una corriente liberal, German Lobo, explicó que los custodios electorales serán los encargados de habilitar estos dispositivos y asistir a los delegados de las mesas receptoras de votos en la transmisión de los resultados preliminares.

Agregó que el proceso ha tenido sus retrasos, incluyendo, la capacitación de todo este recurso humano, pero confía que las elecciones se desarrollen con toda normalidad ya que los dispositivos tecnológicos son muy amigables con la instalación y el uso.

En lo que concierne a su corriente, dijo que “parte de nuestra estrategia es tener toda nuestra militancia capacitada para no llevarnos ninguna sorpresa en la Junta Rectora de Votos”.

“Siempre hay un tipo de riesgo, pero estamos confiando que es un programa amigable, yo he tenido la oportunidad de operarlo y ocupa muy poca instrucción”, señaló.

AUDITORÍA NECESARIA

Lobo también advirtió la necesidad de auditar todos los procesos informáticos a cargo de Smartmatic, lo que no ha sucedido, hasta ahora, dijo, a pesar que solo falta cuatro días para las elecciones.

Hasta donde supo, dos compañías presentaron sus ofertas, pero el pleno del CNE sigue sin tomar una decisión de contratar este servicio, expuso.

“Nos preocupa que no tengamos certidumbre, aun cuando no desconfiamos en los programas que se están usando, necesitamos certidumbre de que estos programas tengan la medida de seguridad, todos los candados posibles para que no tengamos ataques cibernéticos tanto dentro o fuera del país”, subrayó. (EG).