OEA alerta:  Honduras podría enfrentar “venezualización”

Comparte si te gusta

La Organización de Estados Americanos (OEA) inició una sesión extraordinaria para evaluar la situación del país a pocos días de las elecciones generales del 30 de noviembre.

La reunión fue convocada a solicitud de varios países miembros ante señales de tensión política e institucional.

Uno de los mensajes más contundentes vino de Antonio Garrastazu, director sénior para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional Republicano, quien advirtió que “la democracia de Honduras está en riesgo y camina hacia una ‘venezualización’” si el proceso electoral no se desarrolla con credibilidad y transparencia.

Por su parte, Deborah Ullmer, directora regional del National Democratic Institute (NDI), dijo que el país enfrenta los comicios “con profunda desconfianza institucional” y subrayó que una elección creíble será clave para mantener la estabilidad democrática.

Puso énfasis en tres recomendaciones:

-Evitar cualquier forma de presión o intimidación política.

-Garantizar el acceso de observadores electorales.

-Asegurar que cada voto sea respetado.

Durante la sesión, varios funcionarios hondureños tomaron la palabra para defender el proceso electoral.

El vicecanciller Gerardo Torres calificó como un “juicio anticipado” algunas de las observaciones de la comunidad internacional y negó que exista la intención de declarar un ganador desde el Congreso Nacional:

“Es totalmente falso que la Comisión Permanente del Congreso tenga facultades para definir el resultado de las elecciones”.

Asimismo, afirmó que el gobierno no contemplaba declarar estado de excepción para interferir en los comicios.

LOS AUDIOS

Marlon Ochoa, consejero del CNE y representante del Partido Libre, intervino por videoconferencia para señalar que entregó al Ministerio Público supuestos audios que evidenciarían un complot electoral. Según él, estos audios involucran a la consejera Cossette López y al diputado nacionalista Tomás Zambrano.

También intervino el magistrado del TJE, Mario Morazán, quien denunció supuestos abusos internos dentro del tribunal electoral y cuestionó decisiones relacionadas con candidaturas como la de Jorge Cálix, inscrito como diputado tras haber sido presidenciable.

LLAMADO DE EE. UU.: “FF. AA.

NO DEBEN CONTAR LOS VOTOS”

El subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó su preocupación por el ambiente que rodea el proceso electoral en Honduras y advirtió sobre señales de interferencia y presiones políticas que estarían afectando el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal de Justicia Electoral (TJE).

Landau señaló que los consejeros del CNE han sido objeto de amenazas y presiones, mientras que las Fuerzas Armadas han provocado “problemas” que generan inquietud respecto a su rol en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

El funcionario estadounidense recalcó que la misión de observación de la OEA considera indispensable que se garantice la independencia y autonomía de las autoridades electorales, para que puedan realizar su labor técnica sin injerencias.

Asimismo, sostuvo que los recientes acontecimientos dejan la percepción de que Honduras ya atraviesa una crisis electoral y pidió a la OEA que “levante la voz” para exigir un proceso libre de violencia y fraude.

Landau instó a que se advierta a cualquier autoridad que intente alterar el proceso electoral o favorecer intereses particulares. En ese sentido, fue enfático al señalar que las Fuerzas Armadas deben limitarse -tal como lo establece la Constitución- a custodiar el material electoral, sin involucrarse en el conteo de votos y manteniendo una postura apolítica.

También exhortó a todos los partidos políticos a comprometerse públicamente a no declararse ganadores hasta que el CNE divulgue los resultados oficiales. Diplomáticos de Brasil, Costa Rica, Paraguay y Panamá expresaron su respaldo a Honduras y pidieron que el proceso se realice con paz, legalidad y respeto a la voluntad popular. “Honduras no está sola”, remarcó la representante panameña Ana Irene Delgado.