SAN PEDRO SULA. — Para compartir mejores prácticas en la promoción de la economía circular en sus proyectos de “Ciudades Verdes” en América Latina, y en el marco del lanzamiento del proyecto “Impacto Circular”, Swisscontact Honduras organizó el Foro Internacional “Negocios Verdes – Motor de las Ciudades Sostenibles”.
El encuentro marca el inicio del proyecto Impacto Circular en San Pedro Sula, Honduras y San Salvador, El Salvador, que busca fortalecer los negocios verdes y promover una gestión más eficiente de los residuos sólidos en ambas ciudades.
El evento reúne a representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional, junto a expertos de Swisscontact Bolivia, Colombia, El Salvador y Honduras. Al centro del Foro, se releva cómo los modelos empresariales sostenibles, conocidos también como “negocios verdes”, pueden dinamizar las economías locales, generar empleo inclusivo en las ciudades al tiempo que impactan positivamente en el medio ambiente.

“Impacto Circular fortalecerá el tejido empresarial de los negocios verdes, generando oportunidades y prosperidad a partir de los residuos valorizables. Apostamos por un cambio de paradigma que transforme lo que hemos visto hasta ahora como desechos sólidos en empleo, innovación y crecimiento económico. La vinculación empresarial y con mercados, el fortalecimiento de las estrategias de marketing y ventas, así como el acceso a capital semilla y la conexión con recursos financieros verdes, son algunas de las soluciones locales que promoveremos para generar empleo y apoyar a las empresas que avanzan hacia la sostenibilidad”, afirmó Liliana Sánchez Iglesias, directora País de Swisscontact Honduras.
Durante la jornada se conocieron las experiencias y soluciones que ya Swisscontact ha implementado en Bolivia y Colombia por más de 20 años, particularmente las desarrolladas en los proyectos Mercados para el Reciclaje y Ciudades Circulares. Representantes del sector público y privado vinculados al proyecto, como gobiernos municipales, cámaras empresariales y fundaciones que promueven la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad reflexionaron sobre la importancia de contribuir al fortalecimiento del entorno habilitador a través de plataformas multi-actor y la generación de mayor conciencia y cambios de comportamiento en la población general para promover un consumo más responsable y la separación y disposición adecuada de los residuos.
El proyecto, implementado por Swisscontact en Honduras y El Salvador, impulsará el desarrollo de empresas verdes dedicadas al reciclaje, la innovación ambiental y la formación de capacidades para fortalecer la economía circular en ambos países.
El proyecto contribuirá a comunidades más limpias y sostenibles mediante:
El desarrollo empresarial de al menos 15 negocios verdes en la ciudad de San Pedro Sula
La sensibilización de más de 46,880 personas a través de campañas de concienciación y cambio de comportamiento.
La creación de 100 nuevos empleos en la cadena de valor del reciclaje.