Golpe a los bolsillos: Le suben al peaje de 22 a 90

Comparte si te gusta

Una protesta espontánea de conductores de camioncitos se registró este jueves en el peaje de Zambrano, Francisco Morazán, tras la aplicación de un aumento que califican como “ilegal” y “desmedido”.

La nueva tarifa, que pasó de 22 a 90 lempiras por cruce, fue implementada sin previo aviso desde la tarde del miércoles, generando malestar entre los transportistas que dependen de esta vía para distribuir productos básicos.

Según los afectados, la empresa concesionaria COVI Honduras modificó la categoría de sus vehículos, considerándolos ahora como de dos ejes, lo que implica un cobro equivalente al de camiones pesados.

“Pagaba 22 y ahora 90 lempiras, prácticamente nos están quitando lo de la comida”, expresó un conductor mientras mostraba su recibo.

Los camioncitos, utilizados para transportar agua, pan, frutas y otros insumos esenciales, son considerados vehículos livianos por su estructura y peso. Sin embargo, la nueva clasificación los ubica en una categoría superior, lo que representa un incremento del 309% en el costo del peaje.

La Superintendencia de Alianza Público-Privada (SAPP) anunció que investigará el ajuste aplicado por COVI Honduras.

 “Vamos a revisar primero la conducta de la concesionaria antes de tomar una decisión”, declaró Mario Ayala, presidente de la entidad. De comprobarse abusos, se aplicarían sanciones.

La protesta se disolvió tras la llegada de guardias armados y policías, pero los transportistas advirtieron que el golpe económico es insostenible.

“No nos negamos a pagar, pero no se vale que de un día para otro nos pasen a otra categoría como si fuéramos rastras”, reclamó otro conductor.

El aumento aún no aparece en los carteles oficiales del peaje, lo que refuerza las denuncias de arbitrariedad. Mientras tanto, los costos de traslado podrían incrementarse, afectando directamente al consumidor final.

El conflicto pone en evidencia la necesidad de mayor transparencia en los contratos de concesión vial.