El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, organización que agrupa a hondureños en el exterior, expresó este fin de semana la profunda preocupación de la diáspora por la situación política y electoral en Honduras.
“Es crucial que la comunidad internacional preste atención al proceso electoral hondureño y acompañe para garantizar transparencia y respeto a la voluntad popular”, señaló.
La alerta surge tras denuncias recientes de la Fundación ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), en las que se advierte sobre la exclusión masiva de hondureños residentes en Estados Unidos del padrón electoral.
Según datos oficiales, más de 400,000 ciudadanos enrolados con su Documento Nacional de Identificación (DNI) no podrán ejercer el sufragio en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre de 2025, ya que apenas 18,000 fueron habilitados para votar.
La organización considera que esta situación vulnera derechos constitucionales y políticos, y representa un retroceso en la participación democrática de los migrantes, quienes aportan más del 25 % del PIB nacional a través de remesas.

“No se puede ignorar que los hondureños en el extranjero sostienen la economía del país y merecen ser parte de las decisiones políticas”, enfatizó el presidente de la Fundación.
El llamado también se dirige a organismos internacionales como la OEA, ONU y Unión Europea, para que acompañen el proceso electoral hondureño y garanticen que se respete la voluntad popular.
La Fundación insiste en que la transparencia es vital para evitar conflictos postelectorales y fortalecer la confianza ciudadana.
En Estados Unidos, donde reside la mayoría de los hondureños migrantes, líderes comunitarios han manifestado su frustración por la falta de acceso al voto, recordando que en procesos anteriores ya se habían registrado irregularidades similares.
La Fundación 15 de Septiembre concluyó que la participación de la diáspora es clave para la refundación democrática de Honduras y que cualquier exclusión debilita la legitimidad del próximo gobierno.