Fallece Juan Ramón Matta Ballesteros, tras 37 años en prisión

Comparte si te gusta

WASHINGTON, D.C. – El hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros, considerado uno de los narcotraficantes más influyentes de América Latina en las décadas de 1970 y 1980, falleció este jueves a los 80 años en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, donde cumplía cadena perpetua por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

Matta Ballesteros murió tras enfrentar múltiples complicaciones de salud, incluyendo insuficiencia cardíaca congestiva, demencia tipo Alzheimer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), degeneración macular, úlceras sacras con infección ósea y cáncer de próstata en etapa avanzada.

Su representante legal en Honduras, Marlon Duarte, confirmó el deceso y señaló que la familia había solicitado su liberación compasiva para que pudiera morir en su país natal, pero la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de California anuló dicha solicitud el pasado 8 de octubre.

Nacido en Tegucigalpa en 1945, Matta fue capturado en la capital hondureña en los años 80 y trasladado a EE. UU. en una operación que marcó el inicio de las extradiciones no oficiales desde Honduras.

Fue hallado culpable en 1990 por siete cargos relacionados con conspiración, posesión y distribución de narcóticos, así como por dirigir una empresa criminal.

Durante su apogeo, Matta Ballesteros fue señalado como pieza clave en la conexión entre los carteles de Medellín y Guadalajara, utilizando Centroamérica como corredor estratégico para el tráfico de cocaína hacia Norteamérica.

Su caso generó controversia internacional, especialmente por su presunta implicación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

La familia inició gestiones para repatriar sus restos a Honduras, donde su figura sigue siendo objeto de debate entre quienes lo ven como símbolo del poder del narcotráfico y quienes recuerdan su oferta de pagar la deuda externa del país.