ATIMA, Santa Bárbara. – En un hecho sin precedentes, la comunidad de Atima logró la cancelación definitiva de cinco planes de manejo forestal que amenazaban zonas ecológicas sensibles, como parte de las acciones del plan nacional “Cero Deforestación al 2029”.
El logro se concretó durante un Cabildo Abierto en el que participaron representantes del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente de las Fuerzas Armadas, efectivos del Tercer Batallón de Protección Ambiental, y técnicos del Instituto de Conservación Forestal (ICF).
La actividad se enmarca en la estrategia interinstitucional que busca frenar la pérdida acelerada de bosques en Honduras.

Durante el encuentro, pobladores expresaron su preocupación por la explotación forestal en áreas de alto valor ecológico, lo que motivó la revisión y posterior cancelación de los planes.
La medida fue celebrada como un triunfo de la participación ciudadana y la defensa del territorio.

Como parte de las acciones complementarias, la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental realizó inspecciones técnicas en la comunidad de Cimarrón, donde se confirmaron denuncias de explotación irregular y daños a fuentes de agua.

En respuesta, se ordenó el retiro de maquinaria forestal y la devolución de camiones con madera retenidos por los pobladores, en un gesto que refuerza el compromiso institucional con la legalidad y la protección ambiental.
Este avance se suma a los esfuerzos nacionales que buscan revertir décadas de deforestación, especialmente en zonas vulnerables como La Mosquitia, Olancho y la Reserva de Biosfera del Río Plátano.

La estrategia “Cero Deforestación al 2029” contempla 18 acciones prioritarias, incluyendo el fortalecimiento de batallones ambientales, la judicialización de delitos forestales y el monitoreo satelital de áreas protegidas.