Capturan a esposa de gerente de Koriun por lavado de activos

Comparte si te gusta

Agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), capturaron a Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, pareja del gerente de Koriun Inversiones, Iván Abad Velásquez Castro, en cumplimiento de una orden de captura por el delito de lavado de activos.

La Fiscalía confirmó lo anterior, además que según de acuerdo a lo detallado por autoridades de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), varias de las cuentas bancarias de Koriun estaban a nombre de Gavarrete Sánchez, por lo que sería otra de las imputadas en este caso de estafa tipo Ponzi.

Gavarrete Sánchez comparecerá en audiencia de imputados en las próximas horas, fue detenida este jueves en Choloma y trasladada a la capital para la audiencia de declaración de imputado a realizarse en el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada Medioambiente y Corrupción.

La portavoz de los juzgados, Bárbara Castillo, dio a conocer que la audiencia de declaración de imputado se realizará hoy.

La defensa de Gavarrete, que está a cargo del abogado Roberto Talavera, manifestó que la ahora imputada manejaba una cuenta que tenía un saldo de 5.8 millones de lempiras.

Detalló que existe otra orden de captura contra Marcos Adonis Villeda, un empleado de Koriun, a quien se le acusa por lavado de activos, al mismo tiempo afirmó que no descarta que se les acuse ante los juzgados a los gerentes de las diferentes sucursales de Koriun Inversiones.

La principal figura de Koriun Inversiones y gerente Iván Velásquez, quien hacía de administrador, fue detenido por las autoridades este miércoles a raíz de un requerimiento fiscal imputado por los delitos de lavado de activos, desobediencia y uso ilegal de armas prohibidas.

Velásquez compareció en audiencia de imputados y se le dictó detención judicial mientras comparece en audiencia inicial el próximo lunes, guarda prisión en el Centro Penitenciario Nacional de Támara.

Koriun Inversiones, es una empresa mercantil que operaba ilegalmente como una financiera, no está regulada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

De igual manera, la misma operaba desde hace seis años ante la vista y paciencia de las autoridades. La Fiscalía ha reiterado que se trata de una estafa, que la compañía operaba de forma ilegal y que no existen registros contables de sus accionistas que garanticen la entrega para todos.

Los inversionistas, muchos de ellos exempleados de maquilas que invirtieron ahorros o préstamos, han protagonizado protestas exigiendo su dinero y amenazan con agudizar sus reclamos.

Es de precisar que se ampliaron las acusaciones contra más integrantes de la empresa Koriun Inversiones, entre ellos se encuentra el gerente legal de la empresa Marcos Abel Villeda Galdámez por el delito de lavado de activos.

Las investigaciones por parte de la Fiscalía establecieron que Koriun Inversiones ofrecía a sus clientes una rentabilidad semanal del cinco por ciento (equivalente al 20 por ciento mensual), asegurando que recuperarían su inversión en cinco meses.

Ellos para atraer a más personas, emplearon una intensa campaña en redes sociales, principalmente en TikTok y para el 2024, la empresa reportó ingresos por más de 86.9 millones de lempiras, provenientes de unos 35,000 inversionistas, sin embargo, no contaba con autorización de la CNBS ni estaba inscrita en el Registro de Actividades No Profesionales Designadas (APNFD).

Dentro de las acciones de aseguramiento de la empresa, el MP confiscó bienes, vehículos y cuentas bancarias de sus representantes en San Pedro Sula y Choloma. “Koriun Inversiones” operaba en al menos siete departamentos y, según las investigaciones, se encontraba en proceso de evadir responsabilidades e incluso podría haber intentado fugarse del país.

El esquema Ponzi es una modalidad de estafa piramidal en la que una empresa atrae inversionistas prometiendo altos rendimientos en poco tiempo, pero paga esos beneficios utilizando el dinero de nuevos inversionistas, en lugar de generar ganancias legítimas.

Este tipo de estructuras no son sostenibles, colapsan y generan enormes pérdidas económicas. Koriun Inversiones, es una empresa no regulada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), operaba desde hace seis años ante la vista y paciencia de las autoridades.