Zelenski pidió una paz real y duradera

Comparte si te gusta

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió una “paz real y duradera” este año, en presencia de varios dirigentes extranjeros aliados que viajaron a Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.

Rusia, que ocupa el 20% del territorio ucraniano, dijo que está dispuesta a negociar sobre la guerra, pero que solo dejará de combatir cuando un acuerdo de paz le “convenga”, y acusó a Europa de querer continuar las hostilidades.

La invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022 bajo la orden del presidente Vladimir Putin, ha provocado la peor catástrofe en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, provocando decenas de millas de muertos, millones de refugiados y la destrucción de ciudades enteras.

“Este año debería ser el comienzo de una paz real y duradera”, declaró Zelenski en una cumbre en Kiev con una veintena de dirigentes extranjeros, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

El presidente ucraniano exhortó a “ganar la paz mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad”.

Von der Leyen, advirtió que, a pesar de haber iniciado conversaciones con Estados Unidos sobre cómo poner fin al conflicto, el objetivo de Putin “sigue siendo la capitulación de Ucrania”.

Esta es la “crisis más central y trascendental para el futuro de Europa”, declaró en la cumbre, donde anunció una nueva ayuda de 3.500 millones de euros (3.660 millones de dólares) para Ucrania.

– ACUERDO QUE “CONVENGA” A RUSIA –

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, advirtió desde Ankara, en Turquía, que Moscú continuaría las hostilidades hasta que las negociaciones “obtengan un resultado firme y duradero que convenga a Rusia”.

Moscú reclama principalmente que Kiev le ceda cinco regiones total o parcialmente ocupadas y que renuncie a unirse a la OTAN.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, apoyó por su parte a su homólogo ucraniano, afirmando el lunes que Ucrania debía “absolutamente” ser incluida en las conversaciones con Rusia y que ambas partes deben estar representadas “justamente”.

Mientras los dirigentes de países aliados de Ucrania se reunían para manifestar su apoyo y aplaudir la resistencia de Kiev, en la cita destacó la notable ausencia de Estados Unidos.

El presidente Donald Trump se alineó con la postura rusa, responsabilizando a Ucrania del estallido del conflicto el 24 de febrero de 2022, e inició conversaciones con Moscú sin contar con la participación ucraniana o europea.

Además, Trump insiste en recuperar la importación de la ayuda prestada desde el inicio del conflicto a Kiev mediante el acceso a recursos minerales ucranianos.

Kiev afirmó el lunes que está en las “fases finales” de un acuerdo con Washington.

Por su parte, Rusia no ocultó su satisfacción porque Trump rompió el aislamiento occidental de Putin y abrió conversaciones bilaterales.

Signo de este cambio radical de posición, Estados Unidos propuso el lunes a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución que reclama el fin de la guerra en Ucrania, pero sin mencionar su integridad territorial.

La Asamblea General reafirmó pese a todo su apoyo a la integridad territorial de Ucrania con 93 votos a favor, 18 en contra, incluido Estados Unidos, y 65 abstenciones.

– SANCIONES CONTRA RUSIA –

China, apoyo político crucial de Moscú que nunca condenó la invasión de Ucrania, respaldó el lunes los “esfuerzos positivos” de Rusia para “distender” la crisis, en una llamada entre el presidente Xi Jinping y Putin, según medios estatales chinos.

Los aliados europeos de Kiev intentan movilizarse desde el giro estadounidense. El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió el lunes en Washington con Trump para defender la causa de Ucrania, varios días antes de que lo haga el primer ministro británico Keir Starmer.

Tras su encuentro, Macron alabó en X la “valentía” de Ucrania ante “el agresor” ruso.

Londres el anunció el lunes más de un centenar de nuevas sanciones contra personas y entidades en Rusia y otros países, como China y Corea del Norte, acusadas de “apoyar la invasión”.

Los países nórdicos y bálticos, cuyos dirigentes participaron en la cumbre en Kiev, se comprometieron a aumentar su ayuda militar a Ucrania.

En las calles de Moscú, el giro radical de Estados Unidos respecto a Ucrania fue recibido con entusiasmo por los habitantes preguntados.

Europa y Ucrania “necesitan ser intimidadas para mostrar que no son los más importantes en el mundo”, declaró Irina Svetlishaya, jubilada de 77 años, para quien Rusia “no puede mostrarse débil”.