En la cumbre de Alaska entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, surgió una noticia que ha generado polémica y reacciones variadas a nivel internacional.
Según reportes difundidos por Fox News y replicados por la oficina de la primera dama a través de X, Trump habría entregado a Putin una carta supuestamente escrita por Melania Trump en la que se solicita al mandatario ruso “hacer la paz en nombre de los niños”.
La carta, cuyo texto completo fue publicado por la cadena de noticias, no menciona explícitamente a Ucrania.

La lectura de la carta se produjo poco después de que ambos mandatarios concluyeran una reunión de alto nivel sobre Ucrania que, según las primeras evaluaciones, no condujo a un acuerdo tangible.
Putin habría leído el contenido de la misiva ante las delegaciones que acompañaban a ambos líderes.
En el documento, Melania Trump “habla” de la inocencia de los niños y de la necesidad de protegerla, planteando una visión de reconciliación que, según el texto, trasciende divisiones.
Sin embargo, la Casa Blanca y la oficina de la primera dama no han confirmado de forma independiente la autenticidad de la carta ni su autoría directa. Varias voces han cuestionado la veracidad de la misiva y su origen, y han pedido verificación independiente ante la posible manipulación de mensajes para fines diplomáticos o propagandísticos en un contexto de tensiones entre Occidente y Rusia.

Antes de la cita en Alaska, Trump había señalado que, de no lograrse un cese al fuego en los conflictos en curso, Moscú enfrentaría “consecuencias muy graves”. Este tono amenazante contrasta con el supuesto llamado a la “paz” de Melania, lo que ha generado debates sobre la coherencia de mensajes entre las distintas ramas del poder y sus representantes.
Se espera que, a lo largo de los próximos días, surjan más datos y versiones oficiales sobre la autenticidad de la carta y el impacto real de este gesto en la dinámica de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.