WASHINGTON, D.C. – El presidente Donald Trump ha calificado el miércoles como el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, a la vez que se prepara para desvelar nuevos aranceles que podrían desencadenar una intensa batalla comercial a nivel global. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump expresó: “¡Es el Día de la Liberación en Estados Unidos!”
Convencido de que otros países “estafan” a Estados Unidos, Trump presentará estas medidas junto a miembros de su gabinete en la Rosaleda de la Casa Blanca a las 16:00 horas locales (20:00 GMT), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York. Su enfoque proteccionista, inspirado en políticas de finales del siglo XIX y principios del XX, busca reindustrializar el país y reducir el déficit fiscal mediante la imposición de aranceles.
Los mercados bursátiles globales están a la expectativa. Mientras que el índice Nikkei de Tokio cerró con un leve aumento del 0,28%, la Bolsa de Seúl cayó un 0,62%. Los detalles sobre los nuevos aranceles siguen en secreto, aunque se rumorea que Trump podría aplicar un arancel único del 20% sobre todas las importaciones, ofreciendo un trato preferencial a ciertos países.

Trump, de 78 años, había amenazado previamente con imponer aranceles “recíprocos” en un intento de igualar los impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero. Sin embargo, el lunes prometió ser “benévolo” y “muy amable”. Christine Lagarde, directora del Banco Central Europeo (BCE), ha advertido que tales medidas no solo perjudicarán a la economía mundial, sino que también alterarán el comercio tal como lo conocemos.
Desde que asumió de nuevo la presidencia en enero, Trump ha aumentado las tarifas a productos importados de China y también a algunos provenientes de México y Canadá, socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). Además, se anticipa que el jueves se implementará un arancel del 25% a automóviles y componentes fabricados en el extranjero, con excepciones para los vehículos ensamblados en México o Canadá.
Las principales economías del mundo han prometido represalias. La portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, anunció que la Unión Europea tomará medidas “antes de finales de abril”.

Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta clave de su política exterior desde su primer mandato, creyendo firmemente que impulsarán el resurgimiento de la industria manufacturera nacional. Invita a las empresas a establecerse en Estados Unidos para evitar estas tarifas, argumentando que los aranceles son la solución para el crecimiento económico.
Sin embargo, analistas advierten que estas políticas podrían tener consecuencias devastadoras. En 2024, las importaciones estadounidenses alcanzaron unos 3,3 billones de dólares, superando el PIB anual de economías como la de Francia. Los críticos alertan que los consumidores estadounidenses sentirán el impacto en sus bolsillos, dado que los importadores pueden aumentar precios, lo que podría aumentar el riesgo de recesión para la economía más grande del mundo.
La incertidumbre continúa afectando a los mercados; el martes, el gobierno mexicano ajustó sus previsiones de crecimiento para 2025 por las “tensiones comerciales” con Estados Unidos, ahora esperando un crecimiento entre el 1,5% y el 2,3%, en lugar del 2% al 3% previamente estimado.