Rusia lanza criptomoneda A7A5 para evadir sanciones

Comparte si te gusta

MOSCÚ. – En un intento por esquivar las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados tras la guerra en Ucrania, Rusia ha apostado por la criptomoneda A7A5, un activo digital respaldado por el rublo que busca crear un circuito financiero paralelo menos vigilado que sus equivalentes en dólares.

Lanzada en febrero por el empresario moldavo prorruso Ilan Shor y el banco estatal Promsvyazbank, A7A5 se presenta como la primera stablecoin indexada al rublo, diseñada para facilitar pagos internacionales a empresas e individuos rusos. Aunque su uso aún es marginal, expertos como George Voloshin, de Acams, consideran que representa un paso estratégico hacia la autonomía financiera frente a actores como Tether.

La criptomoneda surge en respuesta a medidas como la exclusión de Rusia del sistema SWIFT, el congelamiento de activos bancarios y la prohibición de inversiones extranjeras, vigentes desde la invasión de Crimea en 2014 y reforzadas tras el conflicto en Ucrania.

Según el informe del Center for Information Resilience (CIR), A7A5 ofrece una vía alternativa tras el bloqueo de carteras virtuales rusas por parte de Tether, que congeló 28 millones de dólares en USDT en la plataforma Garantex, posteriormente cerrada por autoridades occidentales.

En las semanas previas al cierre de Garantex, millones de dólares en USDT fueron transferidos a A7A5, lo que marcó un punto de inflexión para Moscú. La criptomoneda se intercambia en Grinex, una plataforma registrada en Kirguistán, país con un marco legal más flexible y menos expuesto a sanciones.

El valor de A7A5 está garantizado por depósitos en Promsvyazbank, sancionado por sus vínculos con el gobierno ruso y el ejército. Aunque las transacciones no son necesariamente ilegales, el proyecto ha despertado preocupación internacional por su potencial para facilitar operaciones financieras fuera del control regulatorio occidental.