En una conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que su administración se coordina con el gobierno de Estados Unidos, pero no se subordina a él. Esto lo dijo en respuesta a preguntas sobre su reciente reunión con la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem.
Sheinbaum ha mantenido una postura consistente ante las exigencias del gobierno de Donald Trump, que ha instado a México a frenar el flujo de drogas y la migración indocumentada hacia su territorio.
“No se puede olvidar que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos. Colaboramos, y la presidenta le responde a una sola autoridad: el pueblo de México”, enfatizó.

Durante la rueda de prensa, la presidenta también se refirió a las declaraciones de Noem, quien mencionó en medios de comunicación que había entregado una lista de temas pendientes a México. Entre estos se incluían un mayor control en la frontera con Guatemala, una revisión más estricta de las mercancías aéreas y la propuesta de compartir datos biométricos de viajeros y migrantes.
Sheinbaum aclaró que su gobierno ha ratificado un acuerdo de revisión de paquetería en las aduanas, y explicó que México no recopila datos biométricos, sugiriendo que este tema debía ser parte de futuras mesas de trabajo. En cuanto a la frontera con Guatemala, destacó que sugirió a Noem que esa área debería convertirse en un “polo de desarrollo”.
La reunión, celebrada en el palacio presidencial de la Ciudad de México, fue el cierre de una visita de Noem que también incluyó paradas en El Salvador y Colombia. Tras el encuentro, Noem reconoció los esfuerzos de México, aunque sostuvo en la red social X que “aún falta mucho trabajo por hacer” para controlar el flujo de drogas y migrantes irregulares que se dirigen a Estados Unidos.
Por su parte, Sheinbaum calificó la reunión como “provechosa para el beneficio de México y Estados Unidos”.