El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el Gobierno federal asumirá el control de la Policía de Washington D.C. e activará las tropas de la Guardia Nacional como parte de una campaña para reducir el crimen y restablecer el orden público en la capital.
Detalles clave:
- Afirmación oficial: En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump declaró que invocó formalmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia y puso bajo control federal directo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C.
- Marco legal: La citada cláusula de la Home Rule Act, vigente desde 1973, otorga al presidente la facultad de intervenir de emergencia la Fuerza de Policía Metropolitana en circunstancias específicas para preservar la seguridad y el orden en la capital.
- Declaración de emergencia: El mandatario declaró una “Emergencia de Seguridad Pública” para justificar la intervención y la toma de control.
- Reasignaciones y nombramientos: La administración dio a conocer que la Policía Metropolitana de D.C. quedará bajo la supervisión de la Fiscal General, Pam Bondi. Además, se anunció el nombramiento interino de Terry Cole, hasta ahora director de la Administración de Control de Drogas (DEA), como comisario de la policía de la ciudad.
- Contexto y alcance: La medida implica una transferencia significativa de autoridad de las autoridades locales a las federales con el objetivo declarado de frenar la criminalidad y estabilizar la seguridad en la capital. La utilización de la Guardia Nacional también se prevé como parte de la estrategia para apoyar las operaciones policiales.

perspectivas:

- Reacciones: Se esperan declaraciones de líderes locales, representantes comunitarios y aliados y críticos de la acción federal, así como posibles repercusiones en torno a derechos civiles y autonomía municipal.
- Implicaciones institucionales: La intervención plantea preguntas sobre la duración del estado de intervención, mecanismos de supervisión y salvaguardias democráticas en el manejo de la seguridad urbana.
- Seguimiento: Se recomienda confirmar los comunicados oficiales del gobierno y la Casa Blanca para detallar la duración, el alcance exacto de las intervenciones y las medidas de rendición de cuentas, además de recabar reacciones de autoridades locales y de la oposición.