FMI y Banco Mundial abren reuniones anuales en Washington

Comparte si te gusta

Este lunes 13 de octubre comenzaron en Washington las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en un contexto marcado por la incertidumbre económica global, el aumento de la deuda pública y las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.

Durante el evento, el FMI presentó su esperado informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), en el que advierte que el crecimiento global para 2025 será del 2.9%, una cifra inferior al promedio histórico. El informe destaca que los mercados emergentes han mostrado resiliencia, pero enfrentan riesgos por el endurecimiento de las condiciones financieras y la desaceleración del comercio.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su discurso inaugural, señaló que la economía mundial “evoluciona mejor de lo previsto, pero peor de lo que necesitamos”. Alertó sobre el aumento de la deuda pública global, que podría alcanzar el 100% del PIB mundial en 2029, y pidió a los gobiernos actuar con responsabilidad fiscal y fortalecer la cooperación multilateral.

Uno de los temas centrales es el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, que han reconfigurado las cadenas de suministro globales y generado fricciones con China. El FMI advierte que estas medidas han reducido el comercio internacional y afectado la inversión en sectores clave.

Las reuniones, que se extenderán hasta el 18 de octubre, también abordan temas como el empleo juvenil, el cambio climático, la digitalización financiera y la seguridad alimentaria. Participan ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil de más de 180 países.

El llamado de Georgieva fue claro: “Necesitamos una economía mundial más inclusiva, resiliente y sostenible. La cooperación internacional no es una opción, es una necesidad”.